Exclusivo Suscriptores

‘Tenemos que generar capacidad productiva’: Maribel Gordón

Si fuera electa, ¿qué haría la candidata por la libre postulación Maribel Gordón? ¿Cómo conseguiría el mundo de igualdad y vigencia plena y universal de derechos del que habla? ¿Quiénes apoyan su campaña?

+info

Propuestas similares para reemplazar aporte del sector minero, pero sin proyectos concretos Las imprecisiones de los candidatos que fueron a Visión 2024El incómodo saludo entre Zulay Rodríguez y José Gabriel Carrizo

Esas fueron las preguntas de La Prensa para Maribel Gordón en la antesala de Visión 2024, el evento que reunió a Gordón y los otros candidatos a presidente para conversar del futuro y de cómo resolverán las crisis que afectan a los ciudadanos del país.

Gordón llegó al Sheraton a las 7:45 a.m., acompañada de su candidato a vicepresidente, el economista Richard Morales. Con su calma habitual de docente experimentada, dijo que el aporte público a su campaña es “el más bajo dentro de todas las propuestas”. En vez de crecimiento económico, prometió “desarrollo económico”.

‘Tenemos que generar capacidad productiva’: Maribel Gordón
Maribel Gordón (izq.) candidata presidencial por libre postulación. LP/Miguel Cavalli

¿Cuáles serían las tres medidas sin las cuales su gobierno no tendría sentido, en el caso de que fuera electa presidenta?

Lo primero es garantizar vida digna, que viene siendo negada por los gobiernos que han estado gestando el Estado. La segunda, un proyecto de democracia participativa que represente el real interés de la población. Y lo tercero es que creo que hay que hacer una política que esté dirigida a alcanzar el bienestar humano, lo que implica la satisfacción plena de necesidades como derecho, pero también implica adecentar frente a la corrupción.

¿Cómo se consigue garantizar derechos como el agua, el acceso a servicios, con crecimiento económico?

Allí es donde hay que hacer la ruptura: hemos hablado insistentemente de crecimiento económico, un crecimiento que en Panamá es inequitativo, desigual… Tenemos que caminar al desarrollo económico, que significa bienestar humano y eso garantiza derechos.

Dígame tres medidas concretas con las que se podrían conseguir eso, desarrollo económico.

Uno: tenemos que generar capacidad productiva en este país. Dos: un proceso de planificación con una mirada que vaya más allá del cortoplacismo. Y tres: tenemos que tener claridad en la necesidad de que todas y todos tengamos acceso a la discusión y la toma de respuestas frente a los problemas nacionales. Es decir, una real participación

¿Quién financia su campaña?

Mi campaña está financiada por el financiamiento público, el más bajo dentro de todas las propuestas, y el aporte de diversos sectores y personas que creen en la necesidad del plan para la vida digna.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano del 10 de mayo de 2025. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más