La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado urgente a la nación para que las clases se retomen a partir de mañana martes 29 de abril, en compañía de representantes de varios sectores de la sociedad civil.
En su intervención, destacó que, a pesar de los proyectos en marcha para mejorar el sistema educativo, la situación actual exige tomar decisiones inmediatas para asegurar la continuidad del aprendizaje.
“Lo que pasó anteriormente ya está registrado y se va a procesar, pero es crucial que a partir de mañana se retomen las clases en todo el país”, afirmó la ministra, enfatizando que es momento de actuar para no perder más tiempo en la formación de los estudiantes.
Lucy enfatizó que la educación de los estudiantes es una prioridad que no puede seguir siendo interrumpida. Aseguró que, como parte de las medidas para garantizar el derecho a la educación, se implementarán auditorías en los centros educativos a partir de mañana.
“La Contraloría General de la República comenzará a hacer los auditorios correspondientes para verificar el cumplimiento de las responsabilidades y determinar quién está cumpliendo con su deber”, comentó Molinar, refiriéndose a la supervisión de los recursos destinados a la educación.
De esta forma, la ministra dejó claro que no habrá tolerancia hacia quienes no cumplan con su responsabilidad, y que se tomarán las acciones necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del sistema educativo.

En cuanto al regreso a clases, la ministra subrayó que no se están considerando opciones como los módulos, sino que la prioridad es el regreso presencial a las aulas.
“Mañana, todos debemos volver a las escuelas. Sabemos que hay más personas con ganas de retomar las clases que aquellas que buscan interrumpir el proceso”, agregó la titular de Educación, reafirmando que la enseñanza en las aulas es la mejor opción para el desarrollo integral de los estudiantes.
Insistió en que el derecho a la educación de los estudiantes debe ser defendido por toda la sociedad, y que es fundamental que los diferentes sectores, tanto públicos como privados, trabajen juntos para garantizar un entorno educativo seguro y de calidad.
“Es vital que todos los involucrados en el proceso educativo, padres, docentes y autoridades, se unan en este esfuerzo por recuperar las clases presenciales”, señaló la ministra.
Para concluir, la ministra hizo un llamado a la acción colectiva: “Mañana, todos debemos acompañar a nuestros hijos a la escuela. No podemos permitir que el miedo y la incertidumbre sigan afectando el futuro de nuestros estudiantes”.
Recalcó que es necesario recuperar la educación como un espacio seguro y de desarrollo para los niños y jóvenes del país, destacando que la educación es el camino para asegurar un futuro próspero y estable para las nuevas generaciones.
Además, destacó que es responsabilidad de todos garantizar que los estudiantes puedan acceder a un aprendizaje de calidad sin más retrasos, lo cual, a largo plazo, beneficiará a la sociedad en su conjunto.
Por su parte, Aldo Bazán, representante de la Federación de Padres de Familia, hizo un llamado a los padres y madres para que envíen a sus hijos a las escuelas, ya que muchos docentes siguen atendiendo a los estudiantes.
Reconociendo las dificultades del contexto nacional, Bazán enfatizó que, aunque se respeta el derecho a la huelga, el derecho a la educación de los niños no puede ser vulnerado más. Hizo un llamado a la responsabilidad para evitar que la educación de los estudiantes se vea más fragmentada.
Reiteró que la prioridad es garantizar que los estudiantes no pierdan más clases y que se respeten sus derechos educativos.