‘Miembros del Ejecutivo se paseaban por los pasillos de la Asamblea, llamando y presionando a diputados’: diputada Prado

La diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, denunció este miércoles en el pleno de la Asamblea Nacional, supuestas presiones por parte de miembros del Órgano Ejecutivo durante la reciente escogencia de la nueva directiva legislativa.

+info

Cinco horas de pulseo político en la Asamblea Nacional y la oposición impuso a Jorge HerreraVoto a voto, Jorge Herrera se impone y frena el avance de la candidata de MartinelliAlianza opositora postulará a Jorge Herrera para frenar la candidatura de Shirley Castañedas de RM y el PRD

Según afirmó, funcionarios del Ejecutivo “se paseaban por los pasillos” de la Asamblea Nacional, llamando y presionando a diputados como si el hemiciclo fuera “una extensión del Palacio de las Garzas”. La legisladora advirtió que la separación de poderes no puede convertirse en un “discurso vacío”.

La crítica surge un día después del discurso del presidente José Raúl Mulino ante el pleno, donde se negó la existencia de acuerdos políticos bajo la mesa. Para la diputada opositora, esas afirmaciones contrastan con los movimientos registrados en la Asamblea, donde —según su denuncia— hubo intentos claros de interferencia desde el Ejecutivo. “Preocupa que, mientras se afirma que no hubo matraqueo, sí hubo presión directa”, recalcó.

En la carrera por la presidencia de la Asamblea Nacional, la candidata oficialista Shirley Castañedas no consiguió los votos, pese a las presiones.

Jorge Herrera, del Partido Panameñista, logró el máximo puesto en el órgano legislativo, con el apoyo de los 18 diputados de la coalición Vamos, cinco de Cambio Democrático, 8 del Partido Panameñista, 4 de Seguimos (tres del Movimiento Otro Camino y Betserai Richards), además de Castrellón y Patsy Lee, del Partido Popular.

‘Miembros del Ejecutivo se paseaban por los pasillos de la Asamblea, llamando y presionando a diputados’: diputada Prado
Janine Prado, diputada de Vamos. LP/Carlos Vidal

En su intervención, Prado también cuestionó el contenido del informe presidencial a la Nación, el 1 de julio, al considerar que estuvo enfocado más en culpar a gestiones anteriores y prometer cambios a futuro, que en rendir cuentas sobre los problemas actuales del país.

“Un año después, lo que el país espera son respuestas concretas sobre la informalidad, la crisis educativa y la falta de agua potable, entre muchas otras”, expresó ante sus colegas, medios y ciudadanos presentes.

Lo positivo

Pese a las críticas, reconoció como señales positivas el respaldo del Ejecutivo a la reforma de la carrera administrativa y la apertura hacia un proceso constituyente.

No obstante, advirtió que tales anuncios deben tomarse en serio si se quiere lograr un cambio real en la institucionalidad panameña. “Ambas son propuestas que, si se concretan, podrían marcar una diferencia importante”, sostuvo.

La diputada cerró su intervención haciendo un llamado a respetar el orden constitucional, recordando que el artículo 184 de la Carta Magna obliga al Ejecutivo a presentar el Presupuesto General del Estado dentro del primer mes de sesiones, es decir, antes del 1 de agosto.

Además, advirtió que la Asamblea no puede aprobar leyes que contradigan la Constitución, según el artículo 163. “Es momento de trabajar por el país, sin revanchismos, donde la gestión supere a la política”, concluyó.

El también diputado de Vamos, Luis Duke, mencionó la presencia de funcionarios del Ejecutivo en una oficina junto a la cafetería, tratando de disuadir a otros diputados durante la elección de la nueva directiva.

Camacho responde

El diputado Luis Eduardo Camacho respondió a las denuncias de la diputada Janine Prado, de la coalición Vamos, asegurando que los funcionarios a los que ella aludió fueron designados desde el inicio de la administración como enlaces formales entre el Ejecutivo y el Legislativo.

“Esos dos funcionarios se han reunido con ustedes miles de veces. Esos dos funcionarios si están designados para eso”, añadió.

Aunque no mencionó nombres en su intervención, se sabe que el presidente José Raúl Mulino nombró como enlaces con el legislativo a Ventura Vega y Jorge Ricardo Fábrega, quienes han estado presentes en el Palacio Justo Arosemena durante las sesiones clave de este nuevo período legislativo.

Actualmente, Vega es el secretario general de la Contraloría, entidad bajo el mando de Anel Flores.


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • ¿Quién es Shirley Castañedas y por qué su nombre divide al Legislativo?. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Exjefa del Mida enfrenta cargos por peculado; facturó más de medio millón de dólares en combustible. Leer más
  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más