Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá

Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá
Julio Moltó, ministro de Comercio. LP/Richard Bonilla

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, asumió la responsabilidad de haber recomendado a Astrid Ábrego González para el cargo de viceministra de Comercio Exterior, en medio de la polémica surgida por su antigua vinculación con Cobre Panamá.

Durante una gira de trabajo en Boquete, Chiriquí, Moltó defendió la designación y negó que exista conflicto de interés. “Yo fui quien le sugirió el nombre de la licenciada Ábrego al presidente de la República. Evalué su currículum: es una mujer, madre, trabajadora, con experiencia tanto en el sector público como en el privado”, manifestó.

Lea aquí: Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior

El ministro reconoció que Ábrego laboró en una empresa minera, pero restó importancia a este hecho. “Ha sido abogada de Cable & Wireless Panamá S.A., estuvo trabajando en esa compañía por menos de un año y renunció hace casi cuatro años”, precisó.

Según información publicada en su cuenta de LinkedIn, entre 2020 y 2021 Ábrego González trabajó como abogada senior para Cobre Panamá, el proyecto extractivo de Minera Panamá. Este hecho levantó duros cuestionamientos. El exdiputado independiente Juan Diego Vásquez, es uno de los que sugiere posible conflicto de interés.

No obstante, Moltó descartó esta posibilidad. Fue enfático al señalar: “Definitivamente yo no veo el tema de conflicto de intereses. Es una panameña que, como nosotros en el gobierno, está dispuesta a trabajar por su país”.

Además, calificó los señalamientos como parte de “la politiquería” y negó cualquier intento de favorecer a intereses mineros: “No hay nada más falso que eso”.

Aclaró que los asuntos mineros no son competencia del Viceministerio de Comercio Exterior. “No hay ninguna relación, incluso, del Viceministerio de Comercio Exterior con ese tema dentro del ministerio. Ese tema lo manejo yo, y así se va a seguir haciendo por ahora”, puntualizó.

Moltó reiteró que el Gobierno actúa de manera transparente en el manejo del tema minero y reafirmó el compromiso de buscar una solución legal adecuada para el caso de Cobre Panamá.

La polémica se da en un momento en el que el gobierno de José Raúl Mulino traza la hoja de ruta sobre el futuro del proyecto minero del holding de Minera Panamá, la empresa First Quantum Minerals, luego de que en noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato que esta empresa pactó con el gobierno de Laurentino Cortizo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu. Leer más
  • Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita. Leer más