Mulino promete pago para estudiantes becados en el extranjero

Mulino promete pago para estudiantes becados en el extranjero
Fachada de la oficinas del Ifarhu. Elysée Fernández

En la conferencia de prensa semanal, del presidente José Raúl Mulino, calificó como un “desgreño” la pasada administración del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), la cual ha afectado el desembolso de becas a estudiantes panameños, tanto en el país como en el extranjero.

+info

El Ifarhu ‘está quebrado’, anuncia su director; ya se presentó una denuncia ante el Ministerio Público

Mulino fue enfático al señalar que las denuncias que se han presentado son reclamos serios. “Aparecieron porque se hizo un trabajo de investigación (…) para producirle al país respuestas sobre temas delicadísimos, que guardan relación con el indebido uso de fondos públicos en cantidades multimillonarias”, afirmó.

Se refiere a las recientes revelaciones de Jaime Díaz, actual director del Ifarhu, quien aseguró que la entidad estaba “quebrada”. Tiene compromisos financieros hasta “tres veces por encima” de lo presupuestado y acumula deudas por más de $178 millones.

El funcionario señaló que el personal del Ifarhu, en la pasada administración, ignoró la capacidad financiera de la institución y siguió otorgando beneficios (becas, auxilios económicos) sin parar, poniendo en riesgo el programa de becas de 200 mil estudiantes, quienes se verán afectados con desembolsos tardíos o por la falta de pagos programados para este año.

“No pueden abusar de la chequera, sobregirarse en sus cuentas. Utilizar dinero que no ha sido presupuestado para gastar, todo eso conforma un delito”, aseveró Mulino.

En este contexto, el mandatario instó a las autoridades competentes, en especial el Ministerio Público, para que investiguen con rigurosidad estos casos en cuanto al manejo de los recursos del Estado.

En abril de este año, a pocos meses del fin de la administración de Laurentino Cortizo, La Prensa presentó la primera base de datos interactiva de los jugosos auxilios económicos que Ifarhu repartió en poco menos de cuatro años: entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023.

Se trataba de fondos públicos que el Ifarhu distribuye de manera discrecional, sin necesidad de reembolso ni la exigencia de requisitos como un alto promedio académico.

¿Qué pasará con los becarios?

Respecto a los compromisos financieros que existe con los estudiantes becados fuera del país, Mulino sugirió la posibilidad de emitir nuevas cartas de compromiso a las universidades extranjeras donde estudian los panameños que enfrentan posibles expulsiones por falta de pago.

Aseguró que Panamá honrará los pagos atrasados en un plazo razonable en la medida que la ley lo permita.

“Sin duda alguna, estar por otras fronteras esperando un cheque y corriendo el riesgo de que te saquen de la universidad por falta de pago debe ser toda una odisea para los padres de esas personas”, manifestó.

Añadió además que se comunicará con el director del Ifarhu, Jaime Díaz, para que los padres de familia reciban las actualizaciones pertinentes sobre los compromisos de pago.





LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más