Con un tono desafiante, el presidente de la República, José Raúl Mulino, respondió este jueves a la moción de voto de censura presentada contra el canciller Javier Martínez Acha por la bancada de la coalición Vamos.
Durante su habitual conferencia semanal, el mandatario minimizó la iniciativa legislativa, calificándola como una “motivación política”, y afirmó que no serán los diputados quienes le indiquen a él a quién debe poner o remover de sus cargos en el Ejecutivo.
Mulino defendió el actuar de su ministro de Relaciones Exteriores en el manejo de la reciente crisis con Estados Unidos.
La propuesta fue presentada el martes por la diputada Janine Prado, jefa de la bancada Vamos, y respaldada por 39 diputados de distintas corrientes políticas. La moción acusa al canciller de “actos atentatorios y errores graves en perjuicio de los intereses del Estado”, en el marco del conflicto diplomático relacionado con el Canal de Panamá.

Mulino sostuvo que el canciller comparecerá ante la Asamblea Nacional si es citado, pero dejó claro que no hay nada que ocultar por parte del Ejecutivo.
“Siempre que se citen, los funcionarios tienen que ir al pleno legislativo o a la comisión respectiva para aclarar, una vez más, todo lo concerniente. Ahí no hay nada que ocultar. El morbo daña mucho esto, con falsedades que se siguen repitiendo todos los días”.
Sobre el voto de censura, el presidente fue enfático al señalar que se trata de una figura constitucional no regulada y que, en este caso, no tendrá efectos reales en su equipo de gobierno:
“No hay consecuencia para el voto de censura, y sobre todo cuando es motivación política. Esas dos terceras partes de los votos hay que conseguirlas”, expresó. Además dejó un mensaje al Legislativo: “No es la Asamblea la que le va a decir al presidente de la República a quién pone y a quién quita”.
Mulino también recordó que el nombramiento y remoción de ministros es una prerrogativa exclusiva del Ejecutivo:
“Es una potestad absoluta que ejerzo como presidente. La Asamblea no ratifica los nombramientos del Ejecutivo ni tiene autoridad para decir ‘bote a este y ponga al otro’”, opinó.
El mandatario adelantó que hoy conversará con Martínez Acha para que comparezca ante el pleno legislativo la próxima semana, antes de que culminen las sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.
También anunció que será el propio canciller quien lo representará en el funeral del papa Francisco en el Vaticano, debido a compromisos en su agenda presidencial.
La reacción del presidente no sorprende, pero sí preocupa‼️ Descalificar un mecanismo legítimo como el voto de censura solo demuestra su incomodidad ante la rendición de cuentas. La Constitución es clara: la Asamblea tiene el deber de fiscalizar y señalar cuando un funcionario…
— janine (@janineprado06) April 24, 2025
Diputada responde a Mulino
Por su parte, Prado respondió a las recientes declaraciones de Mulino. “La reacción del presidente no sorprende, pero sí preocupa”, expresó la diputada, advirtiendo que el mandatario pretende deslegitimar un instrumento constitucional de fiscalización.
Prado subrayó que el Legislativo tiene el deber de señalar cuando un funcionario actúa contra el interés nacional y que lo ocurrido no fue un gesto político, sino “un acto de defensa institucional”.
La diputada también cuestionó con severidad la firma de acuerdos internacionales sin consulta ciudadana, señalando que eso sí compromete la soberanía nacional. “Lo verdaderamente grave es firmar acuerdos que comprometen la soberanía nacional sin consultar al país, y luego pretender que nada pase”, dijo.
Prado concluyó reiterando que el pleno de la Asamblea Nacional mantiene la expectativa de recibir al canciller Javier Martínez Acha, cuya comparecencia fue solicitada desde el 22 de enero, como muestra del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.