Exclusivo Suscriptores

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli desde el interior de la embajada de Nicaragua este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Hasta la noche del miércoles no se registraba ningún avance en las negociaciones con Nicaragua para facilitar el traslado del expresidente Ricardo Martinelli, a Managua.

+info

Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal?‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en NicaraguaChantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli

Ante este escenario, la Cancillería panameña activó un plan B: la opción de un tercer país que pueda acogerlo, según fuentes cercanas a las negociaciones. Han conversado con autoridades de países de la región, pero hasta la noche del miércoles tampoco se había concretado nada.

El tema lo está manejando directamente el ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez Acha, por encargo del presidente José Raúl Mulino.

Mientras tanto, el reloj no da tregua: este jueves 3 de abril vence la prórroga al salvoconducto que el Ministerio de Relaciones Exteriores le concedió al exgobernante para salir del país.

Ocho días de tensión diplomática han marcado este intento fallido de Martinelli de llegar a Nicaragua, nación que le otorgó asilo político el 7 de febrero de 2024 para evitar su encarcelamiento por una condena de más de 10 años por lavado de dinero en el caso New Business.

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli desde el interior de la embajada de Nicaragua este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Día 1: Jueves 27 de marzo – El salvoconducto

El canciller panameño, Javier Martínez Acha, emitió un salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua por razones “estrictamente humanitarias”.

Esa misma noche, el expresidente aceptó el documento y comenzó una ronda de despedidas en la embajada: barbacoas, visitas de aliados políticos como el exministro Demetrio Jimmy Papadimitriu y diputados de su partido, Realizando Metas (RM), entre otros. Las imágenes de brindis circularon en redes, pintando lo que parecía el preludio de un exilio seguro.

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. LP/Isaac Ortega

Día 4: Domingo 30 – La sombra de Interpol

Un giro inesperado surgió en la mañana del domingo 30 de marzo, cuando el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reveló que la jueza Baloisa Marquínez había activado una alerta roja de Interpol contra Martinelli.

Aunque tanto la Policía Nacional aclaró que la alerta fue rechazada internamente, y la Cancillería informó que ese tema no interfería con el viaje, Nicaragua exigió que se “aclarara completamente” el tema antes de recibirlo.

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
Sede de la embajada de Nicaragua en Panamá. LP Richard Bonilla

Día 5: Lunes 31 – Nicaragua frena todo

El día clave. Martinelli, vestido de traje y corbata, esperaba partir. Sus abogados brindaron con champaña, las maletas fueron trasladadas al aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, donde esperaba su avión privado para despegar, pero en la tarde de ese lunes, Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, bloqueó su entrada.

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo. Cortesía

Exigió “aclaraciones” sobre la alerta roja —pese a que Panamá ya la había anulado— y pidió apoyo político en el Sistema de Integración Centroamericana, asunto que en Panamá algunos calificaron de “chantaje”.

En consecuencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores extendió el salvoconducto hasta el jueves 3 de abril.

Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B
Ricardo Martinelli rodeado de su equipo legal. Foto: Cortesía: Tomada de Instagram

Días 6-8: Martes 1 al jueves 3 – El limbo

La efervescencia política sigue marcando la tónica en la sede diplomática del barrio La Alameda. Mientras los abogados de Martinelli daban declaraciones a los medios, diputados de RM se reunieron con Martinelli. Pero no hubo avances con Nicaragua.

Alfredo Vallarino, uno de sus abogados afirmó durante la tarde del miércoles que seguían esperando una comunicación del país centroamericano. Descartó que Nicaragua reaccionara el miércoles.

A diferencia de los días anteriores Vallarino, lucía preocupado.

En la tarde del miércoles también ocurrió otro hecho que se convirtió en noticia. Diputados de RM viajaron a Palm Beach, Florida, en el avión privado de Ricardo Martinelli para participar en un evento pagado en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente estadounidense Donald Trump.

En el grupo de viajeros están todos los diputados de esa bancada, menos Dana Castañeda, Ronald De Gracia y Omar Ortega. Están Shirley Castañeda y Jamis Acosta, que además son abogados de Martinelli. Acosta también es segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Le puede interesar: Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli

¿Qué opciones quedan?

El reloj corre. En la medianoche de este jueves 3 de abril vence el permiso para viajar a Managua.

¿Qué ocurre si el régimen Ortega Murillo se niega a recibir a Martinelli?

El jurista Julio Linares, conocedor del caso, explica que si Managua se niega definitivamente a recibir al expresidente, esto equivaldría jurídicamente a:

  • Revocarle el asilo político que le fue concedido, o

  • Autorizar indirectamente a Panamá para ejecutar su arresto, o

  • Forzar la búsqueda de un tercer país que acepte darle asilo.

Y advierte: “Si ningún Estado está dispuesto a acogerlo, Panamá tendría luz verde para cumplir la sentencia y encarcelarlo”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más