‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Miguel Ordoñez. director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). Foto: Captura de pantalla TVL

El director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Miguel Ordóñez, arremetió con firmeza contra las federaciones deportivas del país, y cuestionó de manera frontal su manejo financiero y la opacidad con que administran recursos e instalaciones del Estado. Durante su comparecencia ante la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, Ordóñez calificó el fenómeno como una “cultura arraigada” de privilegios y ausencia de rendición de cuentas.

“Quieren el lado ancho para ellas y el lado angosto para el Estado”, sentenció el funcionario al referirse a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis). “Los estadios son del Estado. Y ellos no reportan ni siquiera un dólar”, agregó.

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Miguel Ordoñez, director Pandeportes. LP/Archivo

Ordóñez respondió a una pregunta del diputado independiente Jhonatan Vega sobre el papel que desempeñan estas organizaciones, y puso como ejemplo el estadio Rommel Fernández.

“La Federación Nacional de Fútbol pacta los precios de los boletos, organiza partidos internacionales, genera ingresos por taquilla… ¿Y cuánto recibe el Estado? Ni un dólar”, manifestó con contundencia.

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Fachada del estadio de fútbol, Rommel Fernández Gutiérrez. LP/Archivo

La situación, añadió, se repite en los juegos de béisbol y en otras disciplinas: Pandeportes asume el mantenimiento, incluida la grama, pero no recibe participación alguna en los ingresos generados.

“Ni siquiera se comparte parte de esos ingresos que se reciben en boletos, en taquillas”, enfatizó.

En 2021, Pandeportes adjudicó un contrato directo por $1.7 millones a la empresa Riga Services, S.A., para instalar la grama del campo de juego del Rommel Fernández.

Lea aquí: Grama del Rommel Fernández: Una empresa con la cancha a su favor

El patronato del Rod Carew: ‘un mal negocio para el Estado’

Ordóñez también abordó el caso del estadio Rod Carew, cuyo patronato, dijo, “es un mal negocio para el Estado”. Según explicó, el gobierno aporta $396 mil al año en concepto de subsidio, equivalente a $33 mil mensuales, además de cubrir $255 mil en costos de electricidad y otros $40 mil en agua potable.

“El Estado empieza el año con un hueco de $700 mil. Y mientras tanto, el patronato no reporta lo que gana en el alquiler del estadio, vallas publicitarias, concesiones de comida ni mercancías”, denunció.

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Fachada del estadio Rod Carew,. Richard Bonilla

Las caras de las federaciones

La crítica de Ordóñez ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre la dirigencia deportiva. El presidente de Fepafut, Manuel Arias, se encuentra sancionado por la FIFA tras llamar “gorda” a la jugadora de la selección femenina Marta Cox. La suspensión se extiende hasta mediados de julio, por lo que la federación está actualmente bajo el mando del vicepresidente Fernando Arce, exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Manuel Arias, Presidente de la FEPAFUT, se disculpa con Marta Cox por sus declaraciones.

Por su parte, el presidente de Fedebeis es Jaime Robinson, hijo del diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson. Mientras tanto, el presidente del patronato del Rod Carew es el analista político Edwin Cabrera.

‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado
Jaime Robinson. Tomada de Internet

Corrupción y los delfines de la política y el deporte

En Panamá, el deporte organizado no escapa a la influencia política y a los escándalos de corrupción. Es un coctel corrosivo: desde equipos de fútbol en planillas del Estado hasta federaciones controladas por influyentes diputados, pasando por dirigentes deportivos implicados en tramas de sobornos.

Uno de los casos más notorios se registró en el municipio de Arraiján, bajo la administración del alcalde perredista Pedro Sánchez Moro (2014-2019). El exalcalde fue condenado por el delito de peculado, luego de que una auditoría de la Contraloría General de la República detectara que nueve directivos y ocho jugadores del desaparecido equipo Santa Gema Fútbol Club, presidido por el propio Sánchez Moro, recibían salarios de la planilla municipal sin desempeñar ninguna función real.

Sánchez Moro fue sentenciado a siete años de prisión. Sin embargo, en la administración pasada, gestionada por su colectivo, el PRD, nunca fue obligado a cumplir su condena. Su suerte cambió con el cambio de gobierno: fue capturado en octubre de 2024 y actualmente se encuentra recluido en una cárcel.

En septiembre de 2023, Ariel Alvarado, expresidente de la Fepafut, fue condenado a 12 años de prisión por blanqueo de capitales. Recientemente un tribunal le confirmó la condena.

Otro caso. El exdiputado panameñista Adolfo Valderrama enfrenta un proceso judicial por la presunta comisión de peculado y blanqueo de capitales. Valderrama está vinculado al supuesto manejo irregular de fondos públicos otorgados por Pandeportes a la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba), organización que él mismo dirigía. Una auditoría de la Contraloría advirtió que Fepaba no podía recibir recursos estatales, ya que se trata de una entidad con fines de lucro y, además, carecía de personería jurídica.

La conexión entre política y deporte no termina ahí. La Federación Panameña de Natación está presidida por Franz Wever, hijo del exdiputado y exasesor de la Asamblea Nacional del mismo nombre. A su vez, otro de sus hijos, también llamado Franz Wever, ocupa el cargo de vicepresidente en la Fedebeis.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más