Exclusivo Suscriptores

Nombramientos bajo la lupa en sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional

Nombramientos bajo la lupa en sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional
Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

La Asamblea Nacional fue convocada a sesiones extraordinarias desde este lunes 12 de mayo hasta el próximo 12 de junio de 2025. ¿La razón? Aprobar hasta 42 nombramientos en distintas instancias del poder Ejecutivo y Judicial.

Algunos de los nombres que ahora buscan aprobación ya pasaron por el Órgano Legislativo durante el periodo de sesiones ordinarias, que llegó a su fin el pasado 30 de abril. Unos cuantos fueros severamente cuestionados en la Comisión de Credenciales de la Asamblea y ahora esperan la aprobación del pleno.

Es el caso de Wigberto Quintero, designado por el Ejecutivo para ocupar el cargo de subdirector de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND). Su paso por la Comisión de Credenciales fue criticado por diputados de la coalición Vamos, puesto que Quintero fungió como asesor jurídico y administrativo de la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos, en el distrito de Panamá, una entidad investigada por presunto mal manejo de fondos de descentralización entre 2019 y 2024.

A pesar de que se suspendió varias veces el nombramiento de Quintero, diputados de Realizando Metas (RM), el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD) dieron su respaldo en la Comisión de Credenciales para recomendar al pleno de la Asamblea Nacional su nombramiento, instancia que ahora tendría que decidir entre aprobarlo u objetarlo.

“Yo por lo menos te puedo decir que los nombramientos que me dejan una mala sensación son Wigberto Quintero y David Díaz [designado a la Empresa Nacional de Autopistas] (...). Pero esto depende mucho de los 71 diputados. Te puedo decir que de parte de Vamos estamos totalmente en contra”, detalló el diputado Luis Duke, de la coalición Vamos y miembro de la Comisión de Credenciales, respecto a los dos nombramientos que le resultan incómodos.

David Díaz, designado a la junta directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), también corrió la misma suerte en Credenciales.

Enfrentó oposición de diputados, en este caso, porque sus estudios superiores –algunos no culminados– se basaban en música; sin embargo, buscaba el nombramiento en la empresa pública que gestiona los corredores Norte y Sur de la ciudad de Panamá. A pesar de ello, la Comisión recomendó al pleno del Legislativo su ratificación.

Más funciones

Hasta abril pasado, Carlos Hoyos Boyd fungió como viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI); luego fue designado como viceministro de Relaciones Exteriores, tras la renuncia repentina de Carlos Ruiz-Hernández, en medio de una serie de cuestionamientos a la Cancillería por la firma de acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos de América (EUA).

Un cargo más se sumará al historial de Hoyos Boyd por los círculos de poder de la administración pública, esta vez, como representante del Ejecutivo en la junta directiva de la Agencia del Área Económica Especial de Panamá Pacífico (APP).

Lupa en lo marítimo

Por otro lado, la junta directiva del Canal de Panamá ha estado esperando el nombramiento de tres nuevos miembros: Domingo Latorraca, que ya fue recomendado por la Comisión de Credenciales al pleno; Jorge Vallarino Miranda y Diego Herrera Dutari, que todavía deben pasar por el escrutinio de Credenciales.

Nombramientos bajo la lupa en sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional
Domingo Latorraca, Diego Herrera y Jorge Vallarino.

Estos nombramientos fueron anunciados en febrero pasado para reemplazar a Ricardo Arango, Óscar Ramírez y Francisco Sierra Fábrega, a quienes ya se les venció su periodo de nueve años en la mesa que determina el rumbo de la vía interoceánica, que actualmente se mantiene en la mira internacional por la expresa intención del gobierno de EUA de influir en sus asuntos, mitigando “la presencia de China”.

Otra entidad que espera la ratificación de los miembros de su junta directiva es la Autoridad Marítima de Panamá (AMP): Carlos Moreno Dávila y Joaquín De Obarrio Sosa.

Tanto De Obarrio Sosa como Moreno Dávila han tenido relación con la firma de abogados Patton, Moreno & Asvat. En la actualidad, De Obarrio Sosa figura como uno de los socios de la firma en su sitio web.

La firma fue mencionada en una investigación de la Fiscalía argentina entre 2019 y 2022 sobre el enriquecimiento ilícito del exsecretario de Transporte de ese país, Ricardo Jaime. En dicha investigación, se analizó el presunto uso de estructuras societarias ’offshore’ en Panamá para facilitar la adquisición de un millonario yate para Jaime. No obstante, ningún socio de la firma ha sido formalmente acusado ni procesado por este caso.

Otras designaciones

Mientras algunos nombramientos tienen que pasar aún por la Comisión de Credenciales, otros solo deben pasar el pleno. Este último es el caso de seis de los miembros de la junta directiva de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB): Walkyria Alguero García, principal; Elizabeth Batista Gaitán, suplente; Héctor Lastra Araúz, principal en representación de las personas que compran billetes; Melissa Álvarez Díaz, suplente; Ángela Ruiz de Quintero, principal en representación del sindicato de billeteros, y María Cruz Solís de López, suplente.

Por otro lado, la Comisión de Credenciales quedó convocada este martes 13 de mayo, para hacer el primer escrutinio en 11 nombramientos, entre ellos, también el de Víctor Epifanio Malpassi, como miembro de la junta directiva del Banco de Desarrollo Agropecuario de Panamá (BDA), en representación del sector productor.

Nota del editor: Esta nota fue actualizada con más información.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más