La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional pasó a segundo debate el proyecto de ley N° 180, que plantea un nuevo mecanismo para el nombramiento de docentes en aquellas vacantes generadas por el aumento de matrícula en los centros educativos oficiales.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación (Meduca), permitiría que las vacantes de maestro y profesor, generadas por el incremento en la matrícula, sean creadas y mantenidas en condición temporal hasta el final del año escolar, con la posibilidad de extenderse hasta por cinco años.
El Meduca ha argumentado que la medida es necesaria porque, cada año, los centros educativos de primer y segundo nivel de enseñanza, requieren hasta 3 mil 511 y 4 mil 700 plazas de docentes adicionales para atender a toda la población estudiantil, que alcanza más de 800 mil estudiantes a nivel nacional, de acuerdo al ministerio.
El pasado 15 de febrero, el proyecto pasó por una mesa técnica para su revisión en el Legislativo, puesto que implica reformas a la Ley 12 de 1956, que creó la Dirección Nacional de Recursos Humanos del Meduca. En la reunión participaron diputados, autoridades del Meduca, asesores legislativos y del ministerio.
Con la normativa vigente, los docentes deben someterse a un concurso público para aspirar a las vacantes de forma manual, algo que el Meduca describe como un “largo y complejo recorrido” en la exposición de motivos del proyecto.
Cuando el Meduca presentó la iniciativa al Consejo de Gabinete el pasado 28 de enero, la ministra Lucy Molinar indicó que se busca “comenzar a darle estabilidad al sistema (...) para que cada año no se repita el volumen de casos en que hay que renovar una y otra vez las posiciones”.