Panamá contrata cabilderos de Estados Unidos ante amenazas de Trump; reportó ‘Bloomberg Government’

Panamá contrata cabilderos de Estados Unidos ante amenazas de Trump; reportó ‘Bloomberg Government’
Esclusas de Cocolí en celebración de los 110 años del Canal de Panamá. 14 de agosto de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Frente a las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el control del Canal de Panamá, el gobierno panameño contrató a un grupo de cabilderos allegados al mandatario estadounidense, informó este jueves 23 de enero de 2025 Bloomberg Government.

+info

Marco Rubio se reunirá con Mulino y el administrador del Canal durante su visita al paísTarifas y seguridad del Canal de Panamá llegan al Senado: Ted Cruz convoca audienciaJP Morgan baja recomendación de bonos panameños tras amenaza de Trump al CanalMarco Rubio visitaría Panamá en los próximos días

De acuerdo con la información, que cita recientes divulgaciones presentadas al Departamento de Justicia, se trata de la firma BGR Group, con profundos vínculos con el Partido Republicano y que brindará servicios de relaciones gubernamentales a Panamá, según la publicación.

De igual manera, se detalla que David Urban, quien trabajó como voluntario para la campaña de Trump en las elecciones de noviembre pasado y es comentarista de CNN, está entre los cabilderos que trabajan para Panamá, según documentos a los que tuvo acceso Bloomberg Government.

“Panamá acordó pagar a la firma alrededor de $205 mil al mes, más gastos, de acuerdo con los registros bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA)”, se plasma en la publicación.

Asimismo, se resalta que la asesoría incluye contactos relevantes con funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras personas dentro de los Estados Unidos.

Las amenazas de Trump de recuperar el Canal de Panamá las viene anunciando desde finales de diciembre pasado, lo que ha sido refutado por el gobierno panameño.

“No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad”, fue una reciente respuesta del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, a Trump y que fue divulgada por Europa Press.

Ayer miércoles, se informó que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitará el sábado de la próxima semana Panamá y sostendrá reuniones con el presidente Mulino y con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, según confirmaron fuentes oficiales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más