Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá requiere identificar el problema y articular un plan diplomático ante declaraciones de Trump

Panamá y su Canal están en la mira del presidente Donald Trump. En un discurso de 30 minutos, durante su acto de investidura, decidió enviar un mensaje que inmediatamente retumbó en el país. Reiteró que va a “retomar” el Canal de Panamá debido a que, según afirma, hay presencia china, y además se quejó nuevamente del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica.

“China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, señaló el mandatario estadounidense.

La Prensa, junto a la periodista y politóloga Sabrina Bacal, contactó a varias voces para analizar el alcance del mensaje del presidente estadounidense y evaluar qué debe hacer el país para evitar que el discurso de Trump siga escalando.

Panamá requiere identificar el problema y articular un plan diplomático ante declaraciones de Trump
De izquierda a derecha, Sabrina Bacal, periodista; Isabel de Saint Malo, exvicepresidenta y canciller de Panamá (2014-2019); Jorge Quijano, exadministrador del Canal de Panamá y Daniel Zovatto, analista.

Panamá debe marcar una línea: Daniel Zovatto

Daniel Zovatto, politólogo y reconocido analista en temas internacionales, expresó su sorpresa ante las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump respecto al Canal de Panamá. “El Canal es panameño, hay un tratado que es irreversible. Y esta es una línea que hay que marcar desde el día cero”.

Zovatto destacó que es inusual que un país como Panamá, un socio estratégico de Estados Unidos, sea objeto de tales declaraciones, especialmente considerando su historial de cooperación con administraciones previas. Por ello, no desestima que la narrativa de Trump genere preocupación en América Latina y a nivel internacional.

Resaltó que los argumentos utilizados por Trump se basan en información errónea y fácilmente refutable, lo que hace aún más desconcertante la insistencia en el tema.

En su intervención, Zovatto subrayó la importancia de que Panamá mantenga una postura firme, serena y bien fundamentada en defensa de su soberanía.

Asimismo, Zovatto recomendó que la diplomacia panameña articule una respuesta coordinada con el resto de América Latina, enfatizando que la soberanía del Canal no es solo un asunto panameño, sino un tema de relevancia regional.

En el análisis se abordaron diversas hipótesis sobre las posibles motivaciones de Trump para poner a Panamá en el centro de su discurso. Entre las razones mencionadas, se encuentran el contexto del aumento global de tarifas, la presencia de intereses chinos en los puertos del país, y otros factores estratégicos que podrían influir en la postura del presidente estadounidense.

No obstante, Zovatto advirtió que las verdaderas intenciones de Trump suelen ser opacas y poco claras, por lo que resulta fundamental un análisis riguroso para comprender el trasfondo de sus declaraciones.

Isabel de Saint Malo apuesta por armar una estrategia diplomática

La excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, recordó que históricamente Estados Unidos y Panamá han sido aliados estratégicos y se han abordado temas complejos. “Siempre se ha trabajado de manera colaborativa; es innegable que asumiendo la administración del Canal, Panamá ha sido absolutamente responsable con una administración eficiente para el comercio marítimo internacional”.

De Saint Malo planteó que es importante aprovechar aún más las oportunidades y competitividad logística del país. “Esto debe abordarse sentándose en una mesa. Ambos países tenemos la capacidad para entendernos en el marco de la relación sana de alianza estratégica”, alegó.

Jorge Luis Quijano defiende el Canal: lo que dice Trump no es cierto

Por su parte, el exadministrador del Canal, Jorge Luis Quijano, señaló la importancia de analizar el trasfondo de las declaraciones y amenazas realizadas por Donald Trump, sugiriendo que el país debe evaluar internamente qué aspectos mejorar para evitar confrontaciones innecesarias.

Asimismo, Quijano afirmó que el problema debió haberse abordado semanas atrás, cuando el entonces presidente electo expuso planteamientos basados en errores, como el control chino sobre la vía acuática.

“No está en tela de juicio la devolución del Canal, eso no se negocia. Todo lo que se está planteando no es correcto, y hay que corregirlo ante el mundo. Lo que está diciendo Trump no es cierto”, reiteró el exadministrador del Canal, quien aboga por apoyo internacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:15 Marco Rubio califica de ‘tiranía disfrazada’ que Alemania catalogue de extremista a AfD Leer más
  • 05:09 ‘Panamá puede obtener ventaja si juega bien sus cartas en el comercio marítimo global’: Carlos Urriola Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Captura que revive la herida de una dictadura sin adjetivos Leer más
  • 05:04 Trump postea en su cuenta de Truth Social una foto vestido de papa Leer más
  • 05:04 ¿Experiencia diplomática o política? Menos del 10% de los embajadores de Panamá son de carrera Leer más
  • 05:03 Sábado Picante: Las hienas cenan en la Asamblea Nacional Leer más
  • 05:02 Petro pide más movilizaciones para apoyar la consulta popular que entregó al Senado Leer más
  • 05:02 La crisis de legitimidad política Leer más
  • 05:02 Más de $26.9 millones invertirá el Idaan incluyendo las potabilizadoras que serán reforzadas Leer más
  • 05:01 La imaginación educativa necesita ser supervisada con el código QR Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más
  • Trabajadores, docentes, grupos sindicales, marcharon este 1 de mayo en medio de una huelga. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 ¿Experiencia diplomática o política? Menos del 10% de los embajadores de Panamá son de carrera Leer más
  • 05:03 Sábado Picante: Las hienas cenan en la Asamblea Nacional Leer más
  • 04:45 Proyecto que amplía la declaración jurada patrimonial avanza en la Asamblea Nacional Leer más
  • 00:37 Embajada de EUA responde tras las declaraciones de Ricardo Lombana: ‘Estas conversaciones reflejan nuestro compromiso con el diálogo’ Leer más
  • 23:07 Seguridad ciudadana: el Gobierno ampliaría la red de cámaras para reforzar videovigilancia Leer más