Pérez Barboni: ‘Decir que no hay botellas en la Asamblea es mentirle al país’

Pérez Barboni: ‘Decir que no hay botellas en la Asamblea es mentirle al país’
José Pérez Barboni, diputado del Movimiento Otro Camino (Moca).

El diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (Moca), señala que sí existen funcionarios que no cumplen con sus responsabilidades —conocidos como ’botellas’—, en la Asamblea Nacional, al tiempo que cuestionó el mecanismo de pago por cheques que instruyó la Contraloría General de la República durante la primera quincena de abril.

+info

Juan Diego Vásquez: si el proceso va a lograr limpiar la planilla de la Asamblea, ‘¡sigan!’Entrega de 3,812 cheques y el fantasma de las ‘botellas’ encienden dudas sobre auditoría en la AsambleaEsto es lo que gasta en planilla la Asamblea Nacional; más que el MOP y MiAmbiente juntos

De acuerdo con Pérez Barboni, hubo diputados que retiraban directamente los cheques correspondientes a múltiples colaboradores en medio de un proceso de auditoría a las planillas legislativas y la orden de entregar documentos bancarios a los funcionarios para intentar determinar quiénes realmente estaban trabajando.

Aunque reconoció la importancia del proceso impulsado por la Contraloría, advirtió que el sistema aún presenta debilidades y debe ser perfeccionado.

“Si un diputado va y pide 20 cheques, 30 cheques y así consecutivamente, ¿en qué momento vemos la eficiencia?”, cuestionó.

Al finalizar el proceso de pago por cheques, la Contraloría General informó que fueron entregados un total de 3,812 cheques. No obstante, quedaron 110 sin retirar. Para el diputado, esto podría evidenciar la presencia de personal que no desempeña funciones reales.

Le puede interesar: Entrevista completa con José Pérez Barboni

“En muchas ocasiones los puedes identificar fácilmente porque venían con stickers de visitantes, llegaban a las 10 o 11 de la mañana y solo los ves los días de quincena”, afirmó.

La versión de Pérez Barboni contrasta con la de la Asociación de Servidores de la Carrera Legislativa, cuya presidenta, Karina Conell, rechazó la existencia de botellas en el órgano del Estado.

“Estamos seguros de que los 110 cheques que tienen pendientes corresponden a compañeros que están de vacaciones, licencias, préstamos interinstitucionales o con discapacidad”, dijo Conell.

Pero el diputado fue enfático en señalar que “decir que no hay botellas en la Asamblea es mentir descaradamente al país. Ese comunicado está lleno de falsedades”.

El mecanismo implementado por la Contraloría, que consistió en la entrega presencial de cheques, generó también situaciones incómodas para quienes sí cumplen con sus funciones, según relató el diputado.

Pérez Barboni: ‘Decir que no hay botellas en la Asamblea es mentirle al país’
Vea la entrevista completa en el canal de YouTube de La Prensa.

“Me duele ver a colegas y colaboradores que sé que trabajan tener que hacer esas filas. Había incluso problemas con el aire acondicionado, y eso agravó la situación”.

Pérez Barboni consideró que se trata de una “buena oportunidad para depurar”, pero pidió a la Contraloría organizar mejor el proceso. Entre sus propuestas destacó distribuir la entrega de pagos por departamentos y días específicos, con el fin de evitar aglomeraciones.

También expresó reservas sobre el anuncio del contralor, Anel ’Bolo’ Flores, respecto a la posible instalación de relojes de marcación en la Asamblea.

A su juicio, esta medida debe ser implementada desde la jefatura de cada despacho o dependencia, en respeto a la autonomía del órgano legislativo.

“En mi despacho hay un sistema de marcación que no se ha habilitado ya por temas técnicos. Pero creo que esta es una buena oportunidad para empezar a dar el ejemplo con estos dispositivos; sin embargo, debe ser desde el diputado o jefe de departamento que decida hacerlo, para no infringir el reglamento interno”, consideró.

Finalmente, criticó las recientes declaraciones del contralor hacia su colega Grace Hernández. “Los comentarios del Contralor fueron desafortunados. No por eso le resto importancia a la labor que está tratando de hacer, pero debe hacerlo con respeto”, sostuvo, agregando que si se van a emitir señalamientos, “por lo menos que lo haga dando la cara y poniendo de frente sus redes sociales”, que a la fecha se encuentran privadas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más