Exclusivo Suscriptores

Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año

Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año
Vista principal del palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional. LP/Archivo

En la numerosa y costosa planilla de la Asamblea Nacional, 146 personas ostentan el cargo de conductor, de acuerdo con los datos oficiales de la Contraloría General de la República, actualizados hasta el 16 de abril de 2025.

+info

Cheque a cheque: la cacería de botellas sacude la AsambleaCheques, filas y protesta: así se pagan ahora las quincenas en la Asamblea Nacional para detectar ‘botellas’El reino silencioso de los asesores legislativos

Los salarios de estos funcionarios representan un costo mensual de $233,225, lo que equivale a $2,798,700 al año. Un análisis de datos realizado sobre la información oficial disponible permite establecer que el salario promedio mensual por conductor es de $1,597. No obstante, los números revelan una amplia disparidad salarial: mientras algunos reciben sueldos de apenas $750, otros alcanzan hasta $4,000 mensuales, más del doble del promedio.

Por ejemplo, cuatro choferes figuran con salarios mensuales iguales o superiores a $3,000, muy por encima de la media de sus colegas. En esa lista están Ismael Frías y Marco Aguilar, quienes devengan $4,000 y forman parte de la institución desde 2009 y 2007, respectivamente.

También destaca Arístides Urriola, con un ingreso de $3,500 y más de tres décadas en la planilla, desde 1992. A ellos se suma el caso de Johan Ureña, contratado el 11 de enero de 2024, quien tiene un salario de $3,000. En ese momento, el presidente de la Asamblea era Jaime Vargas, del Partido Revolucionario Democrático.

Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año
Asamblea Nacional, edificio ampliado en 2009. La Prensa

Carga laboral y clasificaciones

De los 146 conductores registrados en la planilla legislativa, 128 tienen estatus de empleados permanentes, lo que representa el 87.6% del total. El resto, 18 trabajadores, figura como personal eventual.

De la información también se desprende que 21 nuevos conductores ingresaron a la planilla de la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio de 2024, fecha que coincide con el cambio de la junta directiva. En ese momento, la diputada oficialista Dana Castañeda asumió la presidencia de este órgano del Estado.

¿Qué función cumplen?

Aunque la planilla no detalla la descripción específica de funciones, cargos como “conductor de vehículo I” predominan, sin que existan distinciones claras entre tareas administrativas, logísticas o personales.

Tampoco se especifica cuántos de estos funcionarios están asignados a diputados, a unidades administrativas o a tareas protocolarias. Sin embargo, algunos diputados, principalmente los que pertenecen a la coalición independiente Vamos, han señalado públicamente que no necesitan un conductor pagado por los contribuyentes, por lo que manejan sus vehículos personales.

La purga de botellas

La planilla de la Asamblea volvió a estar en el centro del debate público tras el inicio de una purga de “botellas”, personas que cobran sin trabajar, impulsada por la Contraloría la semana pasada. En lugar de depositar la quincena por transferencia electrónica, como es habitual, la entidad optó por emitir cheques, una medida destinada a confirmar la presencia real de los funcionarios.

Este mecanismo desató una especie de guerra fría entre la Contraloría, dirigida por Anel Bolo Flores, y la Asamblea Nacional, presidida por Dana Castañeda. Ambos funcionarios, pese a estar enfrentados en esta disputa institucional, mantienen vínculos cercanos con el Ejecutivo, encabezado por el presidente José Raúl Mulino.

Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año
Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional y Anel Bolo Flores, contralor general de la nación.

Hasta la fecha, la nómina de trabajadores del palacio Justo Arosemena asciende a 4,000 funcionarios, que le cuestan al Estado al menos $ 7.1 millones mensuales.

El cargo de asesor representa la mayor carga presupuestaria. Al 1 de abril, la Asamblea tenía registrados 469 asesores. Sus salarios suman $1,335,447 mensuales, equivalentes a $16,025,364 al año.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más