Pleno legislativo tumba iniciativa que blindaba a quienes denuncien corrupción

Pleno legislativo tumba iniciativa que blindaba a quienes denuncien corrupción
Los diputados Ernesto Cedeño y Luis Eduardo Camacho en el pleno legislativo. Elysée Fernández

El proyecto de ley que buscaba proteger a denunciantes y testigos de actos de corrupción y faltas administrativas no logró avanzar en el pleno de la Asamblea Nacional, al ser rechazado en segundo debate.

+info

Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate

Mi proyecto de ley anticorrupción se cae”, lamentó el diputado independiente Jorge Bloise, quien recordó que la iniciativa formaba parte de un compromiso adquirido durante su campaña y que, además, correspondía a un capítulo del proyecto de ley presentado por el procurador de la Nación.

Bloise citó como ejemplo el caso de Luis Carlos Stoute, exsubadministrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), quien fue separado de su cargo tras denunciar presuntas irregularidades en el programa Vale Digital, implementado durante el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024) en el marco de la pandemia de Covid-19.

La propuesta legislativa incluía medidas como fuero laboral para los denunciantes, a fin de evitar destituciones o desmejoras en sus condiciones de trabajo, y la reserva de identidad del denunciante o testigo, así como de su domicilio, profesión o residencia.

Lamentable esta Asamblea. Por los mismos de siempre”, expresó en redes sociales el diputado y jefe de la bancada de Vamos, Roberto Zúñiga, quien añadió: “Le temen a los proyectos anticorrupción”.

Por su parte, el diputado de la bancada Seguimos, Ernesto Cedeño, justificó su voto en contra al considerar que la propuesta presentaba vicios de inconstitucionalidad.

“Pretendían incluir dos camarones legislativos en la propuesta durante el segundo debate, lo cual debía objetarse. Además, otorgaba a la Contraloría facultades que la Constitución no contempla y confundía conceptos de naturaleza penal que corresponden al Código Procesal Penal”, explicó Cedeño.

A su juicio, el proyecto debió limitarse al ámbito administrativo y patrimonial. “No fue así. Si se pretendía tocar el ámbito penal, debió debatirse desde el inicio en el primer debate y modificar los artículos penales desde ese momento. No puedo avalar nada que vaya en contra de la Constitución”, concluyó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Naviferias 2025 del IMA: Jamones y más productos a partir del 2 de diciembre. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Hijo de magistrado Cedalise recibe detención domiciliaria por operación Eros. Leer más
  • MEF espera presentar reformas a leyes especiales que impiden recortar gasto en el primer cuatrimestre de 2026. Leer más
  • Procuraduría de la Administración confirma que las zonas francas no pagan impuestos municipales; respondió consulta de Mayer Mizrachi. Leer más