Con 33 votos a favor y 13 en contra, el proyecto de ley 158, que buscaba establecer requisitos mínimos para los cargos de director y subdirector de Contrataciones Públicas, naufragó este martes en su tercer debate en la Asamblea Nacional.
La iniciativa, impulsada por la diputada Alexandra Brenes, de la bancada independiente Vamos, requería 36 votos para convertirse en ley.
En entrevista con La Prensa, Brenes reveló los detalles de una propuesta que —según insistió— no era una crítica a los actuales funcionarios, sino un intento por blindar el futuro de una institución clave.
“Cualquier ciudadano con cédula puede asumir este cargo, pues no existen requisitos mínimos establecidos. Si bien entendemos que se trata de nombramientos discrecionales por parte del Presidente de la República, esto no exime la necesidad de profesionalizar estos puestos clave”, advirtió.

Estos eran los requisitos que establecía el artículo 2 del proyecto:
Ser de nacionalidad panameña y haber cumplido treinta años de edad al momento de la designación.
Poseer un título universitario reconocido, con nivel mínimo de licenciatura en derecho, administración pública, economía, finanzas, o con afinidad en sistemas tecnológicos y procesos, y diplomado o especialización en contrataciones públicas o gestión pública.
Tener experiencia laboral de 10 años en áreas de contratación o adquisiciones, preferiblemente en el sector público.
No haber sido condenado por autoridad competente por delito doloso o culposo de carácter patrimonial, relacionado con el narcotráfico, blanqueo de capitales, delito electoral o contra la administración pública.
Poseer reconocida solvencia moral.
No estar vinculado a empresas o sociedades que contraten con el Estado, ni tener familiares.
La propuesta legislativa también incluía un artículo para evitar el conflicto de interés. "El director general y el subdirector general no podrán tener interés económico alguno en empresas o servicios que hagan contrataciones con el Estado“, se lee en el documento que solo tiene cuatro artículos.
“Actualmente, tanto el director como el subdirector pueden tener empresas que participan en licitaciones estatales –incluso si son familiares directos– y adjudicarse contratos millonarios a través de Panamacompras. Esta situación, hoy permitida por la ausencia de requisitos mínimos, abre la puerta a conflictos de interés en el manejo de fondos públicos”, aseguró la diputada.
Los votos en contra: nombres y ausencias
Ernesto Cedeño – Movimiento Otro Camino.
Luis Eduardo Camacho – Realizando Metas (RM).
Lilia Batista – Realizando Metas (RM).
Eliécer Castrellón – Partido Popular.
Benicio Robinson Jr. – Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Sergio Rafael Gálvez – Realizando Metas (RM).
Orlando Carrasquilla – Cambio Democrático (CD).
Raúl Pineda – Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Julio de la Guardia – Cambio Democrático (CD).
Ricardo Valencia – Suplente de Shirley Castañeda (RM).
Jamis Jacosta – Realizando Metas (RM).
Alejandro Salazar – Suplente de Víctor Castillo (RM).
César Santamaría – Suplente de Osman Gómez (Alianza).
Diputados que votaron a favor:
Gertrudis Rodríguez de Gracia - Cambio Democrático (CD).
Ariana Marisín Coba - Partido Panameñista.
Yamirelis Chong - Vamos.
Marta Sandoya - Suplente de Crispiano Adames (PRD).
Paulette Thomas - Vamos.
Isaac Mosquera - Molirena.
Walkiria Chandler - Vamos.
Manuel Alberto Samaniego - Vamos.
Eduardo Gaitán - Vamos.
Neftalí Zamora Ibarra - Vamos.
Raphael Buchanan - PRD.
Francisco Javier Brea - Partido Panameñista.
Didiano Pinilla - CD.
Arquesio Arias - PRD.
Alexandra Brenes - Vamos.
Jorge Bloise Iglesias - Vamos.
Lenín Ulate - Vamos.
Augusto Efraín Palacios - Vamos.
Roberto José Zúñiga - Vamos.
Miguel Ángel Campos - Vamos.
Nixon Andrade - PRD.
Patsy Lee Rentería - Partido Popular
Jorge Alberto González - Vamos
Grace Hernández - Movimiento Otro Camino
Yarelis Rodríguez - Vamos.
Roberto Archibold - Partido Panameñista.
Luis Duke Walker - Vamos.
Yesica Romero - CD.
Betserai Richards - Vamos.
José Antonio Pérez Barboni - Movimiento Otro Camino.
Manuel Cheng Peñalba - Vamos.
Jorge Luis Herrera - Partido Panameñista.
Janine Prado - Vamos.
Pero más allá de la oposición explícita, Brenes apuntó a otro problema estructural: “Solo votaron 46 de 71 diputados. Hay ausentismo crónico: firman su asistencia y desaparecen. ¿Cómo exigimos transparencia si ni siquiera debatimos?”.
A la pregunta de si los diputados de su bancada Vamos la apoyaron, Brenes respondió:“Me faltaron tres votos. Y bueno, de los diputados de Vamos, en su mayoría, los que estuvieron ahí sentados me dieron el voto”.
De hecho, el 54.5% de los votos favorables (18 de 33) son de Vamos. No se registra el apoyo de Jhonathan Vega y Carlos Saldaña.
En primer debate, el proyecto se debatió en la Comisión de Economía y Finanzas, que preside el diputado oficialista Ronald De Gracia.
No es el final. La diputada insistirá. Anunció que reintroducirá el proyecto con ajustes y convocará a audiencias públicas con las actuales autoridades de Contrataciones Públicas, quienes —reveló— respaldaron la iniciativa. “Es un pésimo mensaje rechazar esto mientras hablamos de temas anticorrupción”, concluyó.
PanamaCompras, el portal de contrataciones públicas del Estado, adjudicó $2,100 millones en licitaciones en 2023, según datos de la Contraloría.
Actualmente la Ley 22 de 2006, que rige el sistema, no exige formación específica para sus máximos responsables.