‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria

‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria
Diputados en sus curules de la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández

Injusticia, vergüenza, indignación, inaceptable, traición. Estas fueron algunas de las palabras que resonaron en la Asamblea Nacional cuando un grupo de diputados cuestionó enérgicamente al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), por no cumplir con la entrega de becas a finalistas del reconocido Concurso Nacional de Oratoria.

+info

Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019

“¿Por qué juegan con los sueños de los jóvenes?”, cuestionó el diputado Carlos Saldaña, quien además afirmó que Bernardo Méneses, exdirector del Ifarhu, “tiene que estar tras las rejas”. Saldaña recalcó que, así como hubo presupuesto millonario para otorgar auxilios económicos a hijos de políticos, el mismo compromiso debe asumirse con los estudiantes que se han ganado ese derecho por mérito.

Lea aquí: Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria

El primero en elevar el reclamo fue el diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino. Denunció que participantes del concurso, desde las promociones 2021 hasta 2025, siguen esperando las becas prometidas. Pérez Barboni instó a las autoridades del Ifarhu a contactar de forma inmediata a todos los finalistas para que se les reconozca lo que legítimamente les corresponde.

Jorge González, de la coalición Vamos, no ocultó su molestia y calificó como “vergonzoso” el incumplimiento de la institución. Además, denunció que hijos de exministros, exdiputados y “personas sin ninguna vergüenza pública” sí han recibido auxilios económicos sin justificación académica ni necesidad comprobada.

González pidió una auditoría “exhaustiva, diligente y firme” al manejo financiero del Ifarhu durante el último quinquenio (2019-2024), periodo en el que la entidad fue dirigida por Bernardo Méneses e Ileana Molo, ambos miembros activos del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Jorge Bloise, diputado de Vamos, fue otro de los que se sumó al reclamo. “Espero que la citación al director del Ifarhu se haga cuanto antes, esta misma semana, para que podamos cuestionarlo sobre el incumplimiento con las becas de los finalistas del Concurso Nacional de Oratoria”, exigió.

Actualmente, el Ifarhu está bajo la dirección encargada de Gabriel Cajiga, sobre quien recae ahora la responsabilidad de corregir este incumplimiento que ha generado una ola de indignación tanto en la Asamblea como en la sociedad.

Los discursos no cesaron. Eduardo Gaitán, diputado de Vamos, calificó como una “injusticia inaceptable” que más de 40 jóvenes finalistas del Concurso Nacional de Oratoria, a quienes describió como “brillantes” y “comprometidos”, hayan quedado sin las becas a las que tienen derecho.

“No es justo que, por la mala administración de Nando Meneses, quien utilizó el Ifarhu para beneficiar a sus allegados, estos jóvenes hoy estén sin oportunidad”, reprochó. Además, hizo un llamado urgente al director del Ifarhu y al presidente José Raúl Mulino para que “respondan con responsabilidad ante esta situación”.

Lenín Ulate, también diputado de Vamos, fue más allá y proyectó un video de la edición 2023 del Concurso Nacional de Oratoria, en el que aparece un anuncio oficial del Ifarhu que promete la entrega de becas a los participantes. Cuestionó con dureza que esa promesa se haya quedado en el aire, y reprochó que la esperanza de los jóvenes haya sido convertida en “burlas”.

El también independiente Luis Duke se refirió al asunto como “un escándalo más del PRD”.

“No se les cumplió con lo que se les prometió. Espero que este gobierno dé una respuesta pronta y oportuna a estos jóvenes que esperan el premio que ganaron por mérito propio”, expresó.

Además, señaló directamente a quienes considera responsables: Nando Meneses e Ileana Molo.

Una de las víctimas de esta historia es Sharlis Herrera, finalista del Concurso Nacional de Oratoria 2023, quien contó a La Prensa que a pesar de haber sido premiada con una beca universitaria valorada en 25 mil dólares, esa ayuda no fue gestionada ni desembolsada.

Egresada de la Escuela Bilingüe de Panamá, ocupó el séptimo lugar en la edición 2023 del concurso. Entre los premios estaba la beca para una universidad y carrera de su elección, con un año de plazo para hacerla efectiva.

Herrera aplicó y fue aceptada en el Colegio Universitario de Estudios Financieros, en Madrid, España, para iniciar en septiembre de 2024. Pero, funcionarios del Ifarhu le informaron que no podían tramitar su beca debido a que era un periodo de elecciones generales en el país y no podían hacer nada por ella.

También le dijeron que su beca formaba parte del programa de auxilios económicos, el cual fue eliminado por la actual administración.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más