El Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la coalición Vamos marcaron su distancia respecto a la propuesta de ley de amnistía, que beneficiaría a figuras políticas involucradas en varios casos de corrupción, como los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).
En cuanto al PRD, este colectivo emitió un comunicado oficial afirmando que el anteproyecto de ley no fue presentado por ellos como partido ni responde a una agenda colectiva, sino que fue una iniciativa del diputado Jairo Bolota Salazar, quien, en ejercicio de su derecho constitucional, presentó la propuesta de manera individual.
En el comunicado, el PRD también explicó que la firma de los diputados al anteproyecto no implica un respaldo automático a su contenido. La propuesta, subraya el partido, será debatida primero en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, y posteriormente en el pleno de la Asamblea Nacional.
En este espacio, los 71 diputados tendrán la responsabilidad de discutirla, enriquecerla o rechazarla, dependiendo de su mérito y del debate que se genere en los órganos correspondientes.
COMUNICADO OFICIAL
— PRD Panamá (@PRDesPanama) April 10, 2025
PARTIDO REVOLUCIONARIO DEMOCRÁTICO
El anteproyecto de ley sobre amnistía no fue presentado por la bancada del PRD, ni responde a una agenda colectiva del partido. pic.twitter.com/P4rC0omG9c
El PRD expresó su comprensión por la sensibilidad que este tema genera en la opinión pública, reafirmando su respeto por la independencia parlamentaria, un principio fundamental de la democracia.
La reacción de Vamos
Por su parte, la coalición Vamos expresó su rechazo firme y rotundo al anteproyecto que busca otorgar inmunidad por delitos políticos, destacando especialmente el artículo primero, que menciona tres casos clave en la justicia panameña: New Business, Odebrecht y Blue Apple. Según la coalición, la ley busca legalizar la impunidad, lo que consideran un grave retroceso en la lucha por la justicia y la transparencia en el país.
La bancada independiente argumentó que esta iniciativa representa un ataque directo a la institucionalidad y a la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial. En su pronunciamiento, señalaron que Panamá no puede permitir que se eche atrás el progreso alcanzado en materia de lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
⚠️‼️📢 https://t.co/2N25yaN8Pu pic.twitter.com/YaeMRmFvdt
— janine (@janineprado06) April 10, 2025
“Panamá merece justicia, no borrón y cuenta nueva”, concluyó el comunicado, subrayando que la impunidad no puede ser la respuesta ante los hechos que han marcado negativamente la historia reciente del país.
Segundo intento
Este es el segundo intento del Legislativo por librar al exmandatario de la condena de 128 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business, relacionado con la compra de las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010, cuando aún ocupaba la Presidencia.
El anteproyecto consta de seis artículos —uno de ellos añadido a mano— y, desde el primero, establece con claridad su propósito: conceder una “amnistía general” a las personas sentenciadas o procesadas en los casos New Business, Odebrecht y Blue Apple.

Martinelli figura en los tres expedientes: ya fue condenado por el primero y está llamado a juicio por los otros dos, junto a sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, también implicados en las operaciones de blanqueo.
El artículo 1 lo deja explícito: “Se concede amnistía general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas, o resulten procesadas” en esos tres casos de alto perfil.