Precandidatos presidenciales hacen nuevo llamado al contralor Solís para que audite la ‘descentralización paralela’

Precandidatos presidenciales hacen nuevo llamado al contralor Solís para que audite la ‘descentralización paralela’
En las últimas semanas se le ha pedido al contralor Gerardo Solís que haga una auditoría en torno a la descentralización paralela. LP Gabriel Rodríguez

“El Gobierno ha demostrado que está dispuesto a utilizar cualquier cantidad de millones de dólares de panameños para actividades políticas”.

+info

La fiscal de Cuentas pide al contralor Solís que audite los fondos de la descentralizaciónMosley Ibarra dice ahora que el procurador quería ‘detener’ los fondos de la descentralización; lo único que se le había pedido es un ‘informe’Cortizo sobre la descentralización: ‘la Contraloría tiene que hacer su trabajo’Gaby Carrizo y el presidente de la Autoridad de Descentralización se reúnen con el CEN del PRD, sin Crispiano Adames

Así reaccionó este martes 27 de junio el precandidato presidencial del Movimiento Otro Camino (Moca), Ricardo Lombana, luego de conocerse que, a pesar de las críticas, el Gobierno de Laurentino Cortizo no ha frenado el flujo de fondos públicos para amigos y aliados y ordenó pagos por 18 millones dólares como parte de la descentralización paralela.

Lea aquí: La descentralización paralela se recarga: $18 millones más

Lombana hizo la salvedad de que esto también se ha dado en administraciones gubernamentales anteriores y que solo le cambian el nombre. Citó, por ejemplo, el caso de la planilla 080, la planilla 172 y ahora lo que se ha denominado “descentralización paralela”. “El modelo se repite con distintos nombres”, remarcó.

El precandidato presidencial del Moca subrayó que se trata de “millones de dólares de todos los panameños para fondos en actividades políticas”. “Más grave es que quienes están en sus cargos para detener esto no lo hacen”, afirmó.

Por ello, reiteró el llamado tanto al contralor Gerardo Solís −y que a juicio de Lombana pareciera ser un activista del PRD”− como al fiscal electoral Dilio Arcia a que hagan las debidas investigaciones.

Otro precandidato presidencial que se refirió al tema de la continuidad de la entrega de dinero a través de la descentralización paralela fue José Isabel Blandón, del Partido Panameñista, quien pidió al contralor Solís que haga las investigaciones pertinentes, ya que “es una suma importante de dinero, que no es del Gobierno sino de todos los panameños”.

Blandón dejó claro que cree en la descentralización “pero que vaya de manera equitativa e imparcial a todos los gobiernos locales”, con competencias específicas y fiscalización de la Contraloría General y la comunidad.

El precandidato presidencial del Partido Panameñista dijo también que espera que “todos los que no hayan hecho un buen uso de los recursos” rindan cuentas ante la justicia y sean condenados.

Las declaraciones de ambos se dieron en el medio de su participación en el lanzamiento de Agenda País 2024 – 2029 por parte de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, de cara a las elecciones generales de 2024.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más