El Ministerio de la Presidencia tendría $8 millones adicionales en su presupuesto de inversión para la vigencia fiscal 2026. Un incremento que haría pasar de $32 a $40 millones el total destinado para las inversiones.
Los recursos adicionales se destinarían al Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), adscrito a la Presidencia, según las modificaciones que planteó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al proyecto de presupuesto general del Estado 2026, a través de la Resolución de Gabinete N°108 del 13 de octubre de 2025, con aumentos y disminuciones para ciertas entidades.
Las modificaciones que hizo el MEF fueron presentadas a la Asamblea esta semana, pero no implican un cambio en el total del presupuesto general del Estado, por $34,901 millones.
Sin embargo, el Legislativo no había recomendado al MEF ningún aumento en los $204 millones del presupuesto total del Ministerio de la Presidencia, que ahora pasaría a ser de $212 millones. Tampoco se hizo a favor de Conades.
El MEF señaló a La Prensa que el dinero adicional para la Presidencia sería destinado a “proyectos de inversión social ejecutados a través del Conades”. No se especificaron cuáles.
No obstante, también hay otras entidades que recibirían aumentos con las modificaciones del MEF, como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), que recibe un incremento de $6 millones. Con ello, su presupuesto pasará de $21.8 millones a $27.8 millones, una cifra todavía menor a la que pidió durante las vistas presupuestarias en el Legislativo: $78 millones.
También se incluyeron aumentos para universidades estatales, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

¿De dónde sale el dinero?
Las mayores disminuciones de dinero, para incrementarlo en otros renglones del proyecto de presupuesto, se aprecian en el servicio de la deuda pública, el Ministerio de Educación (Meduca), la estatal empresa Transporte Masivo de Panamá S.A. (MiBus) y el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg)
Unos $120.8 millones destinados originalmente al renglón del servicio de la deuda pública pasarían a varias de las entidades que ven incrementos en su presupuesto.

“La disminución no significa un menor pago de capital [al servicio de la deuda pública], sino que obedece a una mejor gestión del riesgo fiscal y financiero del Estado. La curva de bonos refleja una caída en el riesgo país y una mejora sostenida en las tasas de interés”, argumentó el MEF al respecto de la disminución en el monto destinado al servicio de la deuda pública.
Por otro lado, Transporte Masivo de Panamá, que opera el servicio de Metro bus y el Minseg verían disminuciones de $2.5 y $3.4 millones respectivamente, estas en conceptos de gratificaciones y bonificaciones a funcionarios.
No obstante, al mismo tiempo que ve una reducción, hay un aumento para el Minseg de $5.3 millones. El MEF señaló que dicho incremento “responde al pago de jubilaciones de exfuncionarios de los estamentos de seguridad pública”.
En cuanto al Meduca, la reducción de $106.1 millones se traduce en incrementos para la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI), la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), el ITSE, la Secretaría Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (Senacyt) y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
Se espera que las modificaciones del MEF sean discutidas desde el próximo lunes 20 de octubre en la Asamblea Nacional.