LEGISLATIVO

Presidente de la Asamblea somete a ‘revisión legal’ la creación de comisión ad hoc para discutir propuestas anticorrupción

Presidente de la Asamblea somete a ‘revisión legal’ la creación de comisión ad hoc para discutir propuestas anticorrupción
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera. Foto: LP / Alexander Arosemena

En medio de las crecientes críticas por el estancamiento de los proyectos de ley anticorrupción en la Comisión de Gobierno, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, explicó que la creación de una comisión ad hoc para abordar el tema se mantiene bajo análisis del equipo legal del legislativo.

+info

Ley General AnticorrupciónAnticorrupción: entre avances y retrocesosBancada de Seguimos solicita comisión para analizar proyectos anticorrupción‘El Ejecutivo busca frenar el avance de los proyectos anticorrupción’: diputado Duke

La propuesta ha generado expectativas dentro y fuera de la Asamblea, donde distintos sectores reclaman mayor celeridad en la discusión de iniciativas que fortalezcan la transparencia pública.

Actualmente, la Comisión de Gobierno, encargada de analizar las iniciativas anticorrupción, es presidida por el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho. Además, en medio del debate sobre la lucha contra la corrupción, el presidente de la República, José Raúl Mulino, declaró que no le gusta el proyecto de ley presentado por el procurador Luis Carlos Gómez, el cual, entre otras disposiciones, busca evitar que las investigaciones penales dependan de las auditorías de la Contraloría General de la República, institución dirigida actualmente por Anel Flores.

No obstante, la Constitución, en su artículo 167, establece que “todo proyecto de ley que no hubiere sido presentado por una de las Comisiones será pasado por el presidente de la Asamblea Nacional a una Comisión ad hoc para que lo estudie y discuta dentro de un término prudencial”.

Esto aplica en caso de que la Comisión que debe conocerlo en primer debate —o, más bien, quien tiene el control de dicha instancia— no lo considere o lo ignore, como ha ocurrido hasta ahora por parte de Camacho.

El debate

Herrera, en entrevista exclusiva con La Prensa, reconoció que existe un debate interno sobre la viabilidad de la comisión. “Ahorita mismo hay un tema de opiniones versadas en esta creación. Nosotros estamos esperando que nuestra asesoría legal nos dé las recomendaciones pertinentes”, afirmó. No obstante, advirtió que cualquier decisión deberá ajustarse al marco normativo que rige al Parlamento. “No podemos violentar ni el reglamento interno de la Asamblea ni, mucho menos, la Constitución Política”, enfatizó.

El diputado subrayó que la intención no es frenar las discusiones, sino garantizar que las decisiones legislativas se tomen dentro del marco jurídico.

Según dijo, hay “dos puntos en equilibrio”: el impulso ciudadano que exige resultados y la obligación institucional de respetar los procedimientos. “Al final, no tenemos ningún problema en que se discuta cualquier tipo de ley anticorrupción dentro de la Asamblea”, señaló.

Demanda social

Para el presidente del legislativo, la demanda social es clara. “¿Qué quiere la población? Transparencia, equidad, justicia social. Ese es el trabajo que nosotros estamos pensando gestionar dentro de la Asamblea de diputados”, expresó.

Consultado sobre si comparte esa aspiración de los ciudadanos, Herrera defendió su trayectoria política. “Yo soy uno de los políticos de muchos años. Hemos sido electos varios periodos como representantes, alcaldes y diputados, y nos hemos manejado con la mayor transparencia posible, tratando de buscar el bienestar del pueblo panameño”, afirmó.

“Has visto toda mi carrera política en los puestos que hemos desempeñado, y tratamos de salir siempre con la frente en alto”, añadió el diputado, en referencia a los cuestionamientos sobre la credibilidad de la clase política.


LAS MÁS LEÍDAS