Exclusivo Suscriptores

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025
El pleno de la Asamblea Nacional. Archivo

El presupuesto de la Asamblea Nacional ha registrado un incremento significativo en lo que va del año, según revelan los informes más recientes de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta mayo.

+info

Sin carros alquilados, pero con 4 mil empleados: el reto fiscal de la Asamblea NacionalCambio Democrático podría presidir la codiciada Comisión de Presupuesto de la Asamblea NacionalCinco horas de pulseo político en la Asamblea Nacional y la oposición impuso a Jorge Herrera

De acuerdo con la ejecución preliminar del presupuesto modificado de funcionamiento e inversiones, los fondos asignados al órgano legislativo pasaron de 98.7 millones de dólares —establecidos inicialmente en la Ley de Presupuesto— a 115.2 millones de dólares hasta el mes de mayo.

Este ajuste representa una ampliación de 16.5 millones de dólares, lo que equivale a un aumento aproximado del 16.72 %. El informe del MEF indica que el incremento contempla tanto gastos operativos como partidas de inversión, aunque no especifica en qué programas o actividades se han concentrado los mayores aumentos.

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025
Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. LP/Elysée Fernández

En su momento, la expresidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, argumentó que uno de los motivos del ajuste presupuestario y de la solicitud de traslados de partidas dentro del Legislativo fue el pago del décimo tercer mes.

En el desglose por tipo de gasto, los recursos destinados a funcionamiento pasaron de 95.7 millones a 111.3 millones de dólares, con una ejecución de 51.7 millones hasta mayo, equivalente al 46.4 %.

En cuanto a inversiones, el monto aprobado aumentó de 3 a 3.9 millones de dólares, de los cuales ya se han ejecutado 2.1 millones, lo que representa un 52.6 %. Aunque las cifras reflejan cierto nivel de ejecución, aún no se conoce con precisión en qué áreas específicas se están utilizando estos fondos.

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025
Dana Castañeda, diputada presidenta de la Asamblea Nacional. Cortesía/AN

Recientemente, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, intentó enviar un mensaje con la decisión de cancelar los contratos de alquiler de vehículos para los miembros de la directiva. La medida, que representa un ahorro estimado de 277 mil dólares anuales, ha sido interpretada como un gesto de austeridad en medio de crecientes cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos.

El discurso

Desde su primer discurso como presidente de la Asamblea Nacional, delineó una agenda institucional centrada en la transparencia y la eficiencia. Anunció que impulsará la revisión del reglamento interno, la eliminación de las llamadas “botellas” —personas que cobran sin trabajar—, la digitalización de procesos y la rendición de cuentas al final de cada periodo legislativo.

Entre sus primeras iniciativas también destacó la creación de una junta directiva ampliada, encargada de definir metas mensuales con énfasis en tres ejes: generación de empleo, acceso al agua y lucha contra la corrupción.

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025
El diputado panameñista Jorge Herrera es juramentado como nuevo presidente de la Asamblea Nacional (2025-2026) por la diputada y presidenta saliente Dana Castañeda. LP/Elysée Fernández

No obstante, el verdadero reto de Herrera no radica solo en los gestos de austeridad, sino en el manejo de la abultada planilla legislativa. En abril pasado, la Asamblea reportaba 4,022 personas contratadas, una cifra que representa la mayor parte de su presupuesto de funcionamiento para 2025, es decir, al menos 85.2 millones de dólares anuales destinados exclusivamente al pago de personal.

Mensajes similares

Como se recordará, la anterior presidenta del Legislativo emitió un discurso similar, reiterando su compromiso con una “nueva Asamblea”. “La Asamblea, que es la casa del pueblo, tiene que ser de puertas abiertas, y este compromiso es una realidad, no un eslogan. Hoy estamos dando inicio a la nueva Asamblea que queremos construir todos”, dijo Castañeda en su momento.

Presupuesto de la Asamblea Nacional crece 16.5 millones de dólares en 2025
La Asamblea Nacional tiene 4,000 funcionarios. Isaac Ortega

Uno de los temas a los que con frecuencia hacía mención la expresidenta de la Asamblea era la eliminación de la planilla 172, que contaba con cerca de 2,000 funcionarios y estaba vinculada a servicios profesionales.

En los últimos años, la Asamblea Nacional se ha convertido en el órgano del Estado más cuestionado por el uso discrecional de sus recursos. Las críticas se centran en la existencia de planillas abultadas, pagos a personal sin funciones claras y un manejo opaco de fondos públicos, lo que ha alimentado el malestar ciudadano frente a una gestión que, lejos de transparentarse, parece repetirse con cada administración legislativa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más