Primer reclamo de RM por las comisiones legislativas; Asamblea aplaza las reuniones

Primer reclamo de RM por las comisiones legislativas; Asamblea aplaza las reuniones
Reunión de la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional este lunes 7 de julio.

Los primeros sinsabores por la conformación de comisiones legislativas en la Asamblea Nacional empiezan a percibirse y el oficialista partido Realizando Metas (RM) fue el primero en quejarse públicamente de la distribución de los espacios este lunes 7 de julio.

+info

Presupuesto, Credenciales y Gobierno: el pulseo por las comisiones más codiciadasPresidencia con tono de oposición y vicepresidencia con fisuras: arranca el pulseo por las comisiones en la Asamblea

El reclamo llegó a pesar de que la junta directiva ampliada del Legislativo acordara la tarde de este lunes aplazar la conformación de comisiones hasta el miércoles 9 de julio, según dijo el diputado presidente de la Asamblea, el panameñista Jorge Herrera, tras sostener una reunión con los jefes de bancadas legislativas.

Pero el malestar ya estaba expreso: “Ahora no quieren hacer una ordenada, justa y legal distribución de las comisiones de trabajo”, publicó la cuenta oficial de X del partido RM, alegando además que la nueva directiva de la Asamblea “ganó a punta de billetazos”, una acusación que es rechazada por miembros de los colectivos políticos denominados como “opositores”, que ganaron la elección.

Sin embargo, el diputado Ernesto Cedeño, coordinador de la bancada Seguimos, le recordó a RM un amargo episodio de julio de 2024, cuando el oficialismo ganó la presidencia de la Asamblea de la mano de la diputada Dana Castañeda.

“Cuando ganó la coalición anterior no le dieron ni a Vamos ni al Movimiento Otro Camino (Moca) ninguna presidencia [de Comisiones]. Entonces no les puede extrañar que hoy, que hay una nueva composición, RM se quede sin presidencias”, apuntó Cedeño.

Primer reclamo de RM por las comisiones legislativas; Asamblea aplaza las reuniones
Ernesto Cedeño, diputado postulado por el Movimiento Otro Camino y miembro de la bancada Seguimos.

La respuesta de Cedeño fue directa, con la intención de frenar los reclamos de RM. Al mismo tiempo, coincidió con lo que fuentes legislativas han señalado a La Prensa desde el inicio de las negociaciones para conformar las comisiones: Vamos encabezaría la mayoría de las presidencias, siempre que el Partido Panameñista corresponda el apoyo recibido —los 18 votos de la coalición— que permitieron a Herrera retener la presidencia de la Asamblea.

Por otro lado, el diputado Cedeño confirmó la aspiración de Seguimos a dos presidencias de comisiones: la de Relaciones Exteriores y la de Comercio y Asuntos Económicos, esta última dada a conocer previamente por este medio.

¿Exclusión natural, o no?

Los reclamos de RM estaban previstos por distintos analistas políticos que apuntaban a un previsible dominio en las comisiones de Vamos, Seguimos, el Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD); estos dos últimos con menor participación por tener puestos en la presidencia y la vicepresidencia legislativa.

De la ecuación para presidir comisiones quedaban fuera RM y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), al menos hasta ahora.

Por otro lado, la participación de CD provoca cautela, luego de que sus votos se dividieran en la votación por la presidencia legislativa el pasado 1 de julio y que a algunos de sus miembros se les identifiquen lazos con el Ejecutivo.

Sin embargo, el colectivo ha presumido de mantenerse como una fuerza política ambivalente.

En ese contexto, el diputado Julio De La Guardia, que apoyó la elección de Herrera como presidente, se perfila como la opción de CD para presidir la Comisión de Presupuesto; una de las pocas presidencias de comisiones a las que tendría acceso el colectivo.

Primer reclamo de RM por las comisiones legislativas; Asamblea aplaza las reuniones
Eduardo Vásquez, diputado del CD electo primer vicepresidente de la Asamblea Nacional en la nómina de Jorge Herrera.

Ante el primer calentón, Herrera optó por el enfriamiento de cualquier tensión. Las reuniones formales quedarán relegadas a un segundo plano mientras el Legislativo se enfoca en buscar una salida al paro de docentes, invitando a la Iglesia católica y la empresa privada a mediar en un conversatorio en el que el Ministerio de Educación (Meduca) también juegue un rol.

“En reunión con los jefes de bancada llegamos a la conclusión de que íbamos a hacer un alto con el tema de las comisiones y darle la prioridad urgente al tema de los estudiantes y profesores para que regresen a clases”, explicó Herrera.

Gremios docentes se mantienen en paro desde el pasado 23 de abril. La directiva de la Asamblea envió una carta a Meduca para buscar acciones que terminen el paro. En tanto, las conversaciones por las comisiones tendrán que ser informales.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más