La actividad parlamentaria semanal de la Asamblea Nacional acabó este jueves 24 de julio sin acuerdos definitivos por las comisiones legislativas.
Son tres comisiones, las más codiciadas del Legislativo, sobre las que recae el peso del estancamiento en la conformación y elección de sus miembros: Presupuesto; Credenciales, Reglamento y Ética Parlamentaria; y Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales.
Así lo explica el diputado Ernesto Cedeño, de la bancada ‘Seguimos‘, y otras fuentes legislativas consultadas por La Prensa al respecto.

“Todos queremos tener la mayoría y lógicamente, ahí es donde se requieren los consensos”, explicó Cedeño, haciendo énfasis en las comisiones más codiciadas por lo que representan: control, fiscalización o exposición.
El denominado 'bloque de 37′ diputados, que logró la presidencia del Legislativo con apoyo de los diputados del Partido Panameñista, la coalición Vamos, la bancada ‘Seguimos’, el Cambio Democrático (CD) y el Partido Popular (PP), considera que debe lograr la mayoría de los asientos en las comisiones, de acuerdo a Cedeño.
Pero lo mismo quiere asegurar la otra gran fracción de la Asamblea, aquella conformada por 34 diputados del oficialista partido Realizando Metas (RM), el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la bancada mixta (con diputados de partidos minoritarios y por la libre postulación).
La aritmética para lograr mayoría en las comisiones se entiende fácil. En Credenciales y Gobierno, que tienen 9 asientos, cada una, las bancadas pueden lograr mayoría asegurando un mínimo de 5 diputados.
La comisión restante: Presupuesto, tiene 15 asientos, por lo que para lograr mayoría se requieren 8 diputados. En ambos casos, se busca lograr “la mitad más uno”.
Lo complejo está en cómo se reparten los asientos, los acuerdos de por medio y las negociaciones entre bancadas, o diputados.
En el resto de comisiones, las negociaciones por asientos han sido, relativamente, más sencillas; según informaron diferentes fuentes legislativas. En un número importante ya existiría consenso, como en la de Asuntos Agropecuarios o la de Comunicación y Transporte.
No obstante, en los casos que no se logren nóminas de consenso, la conformación de los miembros de las comisiones sería por votación en el pleno legislativo.
“Si nosotros vamos a una elección, porque no hay consenso, 37 matan 34. Eso es así. Nuestros números nos van a favorecer en una elección voto a voto. Si los 37 nos mantenemos firmes, creemos que así va a ser”, señaló Cedeño.
No obstante, persisten dudas sobre cohesión en ambos bloques. “El riesgo es para todos lados, por eso todo el mundo lo quiere evitar [elección de miembros por votación]”, dijo Cedeño.
Por otro lado, el diputado Luis Eduardo Camacho, de RM, considera que la conformación de comisiones no está estancada por su colectivo.
Durante una entrevista con Telemetro este jueves, Camacho dijo que se debe a que la bancada de la coalición Vamos “estaba exigiendo tener tres comisionados en las principales comisiones, salvo la de Presupuesto, donde piden una mayor participación”.
No obstante, el diputado de RM señaló que “es normal que no se escojan [las comisiones] tan rápido como uno espera”.
A pesar de los argumentos por un bloque, o por el otro, las negociaciones siguen estancadas.
Tras la suspensión de la última reunión de la junta directiva ampliada el pasado 21 de julio, no se ha vuelto a reagendar la conversación, crucial para definir si la conformación será definida por consenso o por votación. Aquello tendrá que esperar al próximo lunes.