Exclusivo Suscriptores

¿Quién matraqueó? Las presiones detrás de la elección en la Asamblea

¿Qué ocurrió durante las cinco horas en que la Asamblea Nacional se paralizó el pasado 1 de julio, retrasando la sesión para elegir a su nueva junta directiva?

+info

Juan Diego Vásquez cuestiona visita de Shirley Castañedas a la Presidencia: ¿A qué, pedir ayuda para conseguir votos?Movimiento inusual: Shirley Castañedas visita la Presidencia antes de instalación legislativa

Diputados de distintas bancadas hablaron abiertamente de presiones para inclinar la balanza a favor de Shirley Castañedas la candidata que postularon Realizando Metas (RM) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) para mantener el control del Órgano Legislativo.

Shirley Castañedas, abogada personal del expresidente Ricardo Martinelli, no tenía los votos para reemplazar a Dana Castañeda en la máxima silla del Legislativo. Mientras los diputados de Vamos, el Partido Panameñista, Cambio Democrático y el Partido Popular exigían que se abriera la sesión para elegir a la nueva junta directiva, RM libraba una dura cruzada para arrebatarle el puesto al panameñista Jorge Herrera y mantener el control del Palacio Justo Arosemena.

En un intento por ejercer su autoridad parlamentaria, un grupo de diputados, cantaron el himno nacional, invocaron a viva voz un artículo del reglamento interno, golpearon sus curules con fuerza y comenzaron a denunciar la maniobra en público, señalando lo que consideraban un intento desesperado por torcer la voluntad del pleno.

Pero fueron ignorados. Sus reclamos se perdieron entre el ruido, mientras el grupo oficialista avanzaba como una aplanadora, decidida a imponer su voluntad sin importar el escándalo ni las reglas.

“Aquí la nómina de la señora relacionada con el narcotráfico está tratando de quebrar votos y por eso no abren la sesión. ¡Qué vergüenza esta Asamblea!”, denunció en el pleno el diputado Neftalí Zamora, de la bancada independiente Vamos.

Desde la red social X, la diputada Yamireliz Chong, también de Vamos, escribió: “Lo que está ocurriendo hoy en esta Asamblea deja muy mal al gobierno ante el país. Demuestra la falta de independencia de la Contraloría, del Ejecutivo y su intención evidente de controlar este Órgano del Estado”.

Luis Duke, otro diputado de Vamos, fue directo: “Cuatro horas de matraqueo y aún no consiguen los votos. Ríndanse. La Asamblea y los panameños merecemos respeto a la institucionalidad de los órganos del Estado”.

Las denuncias de presiones, matraqueo, jugarretas y torceduras de brazos se multiplicaban mientras pasaban las horas.

Cuando RM y sus aliados constataron que Shirley Castañedas no tenía los votos, entraron en modo de emergencia: sacaron de la manga un plan B e intentaron reelegir a Dana Castañeda. Pero el intento fue igual de fallido. No llegaban a los 36 votos necesarios y la estrategia, improvisada y desesperada, terminó por evidenciar su fragilidad política.

Desde el pleno

El tema continuó el miércoles 2 de julio, un día después de que 37 de los 71 diputados eligieran al panameñista Jorge Herrera como nuevo presidente de la Asamblea. En la primera sesión del segundo periodo, la diputada Janine Prado (Vamos) denunció desde el pleno legislativo la supuesta injerencia del Ejecutivo.

¿Quién matraqueó? Las presiones detrás de la elección en la Asamblea
Pleno de la Asamblea Nacional este 1 de julio de 2025. LP/Elysée Fernández

Afirmó que funcionarios del gobierno “se paseaban por los pasillos” de la Asamblea Nacional, llamando y presionando a diputados como si el hemiciclo fuese “una extensión del Palacio de las Garzas”. Advirtió que la separación de poderes no puede convertirse en un “discurso vacío”.

Le puede interesar: ‘Miembros del Ejecutivo se paseaban por los pasillos de la Asamblea, llamando y presionando a diputados’: diputada Prado

Su declaración fue una respuesta directa al presidente José Raúl Mulino, quien en su informe a la Nación desde el Palacio Justo Arosemena aseguró que en esta nueva forma de gobernar “no hay presiones, maletinazos ni matraqueos”.

¿Quiénes presionaban?

Al menos cinco diputados contactados por este medio —que pidieron el anonimato por temor a represalias— señalaron directamente a Ventura Vega, secretario general de la Contraloría General de la República; Jorge Ricardo Fábrega, asesor del presidente Mulino; y al contralor Anel Flores como las figuras que se movieron entre bastidores.

¿Quién matraqueó? Las presiones detrás de la elección en la Asamblea
Jorge Ricardo Fábrega (centro), y Ventura Vega, derecha. LP/Archivo

Según las fuentes, los movimientos se intensificaron después de una visita de Shirley Castañedas al Palacio de las Garzas, considerada inusual y ampliamente cuestionada. Castañedas llegó a la Presidencia a las 8:12 a.m., cuando los actos en la Asamblea debían comenzar a las 8:00 a.m.

Diputados relataron que Vega y Fábrega no hicieron grandes esfuerzos por ocultarse. Se ubicaron en un salón usado ocasionalmente por los diputados, al lado de una cafetería dentro del Legislativo.

Ambos aparecen, incluso, junto a Castañedas en una fotografía que circuló en redes sociales días antes de la elección de la nueva directiva.

¿Quién matraqueó? Las presiones detrás de la elección en la Asamblea
De Izq a Der: Jorge Ricardo Fábrega, Shirley Castañeda, Ventura Vega. Foto: Tomada de Instagram

¿Operadores?

Ante las denuncia de la diputada Prado, el diputado de RM, Luis Eduardo Camacho intervino en el pleno para responder. Sin mencionar nombres, defendió la presencia de los funcionarios. “Esos funcionarios son los que el órgano Ejecutivo designó como coordinadores con la Asamblea. Se han reunido con ustedes miles de veces. Esos funcionarios sí están designados para eso”, justificó.

Ventura Vega, inicialmente fungía como enlace del Ejecutivo con los diputados, pero posteriormente fue nombrado secretario general de la Contraloría.

Pero el diputado Luis Duke refutó a Camacho: “Yo quiero que el diputado Camacho le explique al país por qué había miembros del Ejecutivo aquí… en la oficina de los diputados, al lado de la cafetería, con puertas cerradas y trayendo a diputados. ¿Eso cómo se llama? Matraqueo”.

¿Hubo amenazas?

También surgieron denuncias de presuntas amenazas. La diputada Yesica Romero, del circuito 1-1 (Almirante, Bocas del Toro, Comarca Naso Tjër Di, Changuinola y Chiriquí Grande), habría sido advertida de que se le reviviría un caso de cuando fue alcaldesa de Changuinola.

Mientras tanto, al diputado Ricardo Vigil, del circuito 4-3 (Bugaba y Tierras Altas), del Partido Panameñista,le habrían despedido a una persona cercana que ocupaba un cargo en la Contraloría.

Este medio contactó a Jorge Ricardo Fábrega para conocer si respaldaban o gestionaban apoyo a favor de Shirley Castañeda. Su respuesta fue tajante:“Le recomiendo que llame a los diputados. Ese es un tema estrictamente de los diputados. No estamos en ese tema”.

También se consultó a la Contraloría sobre el papel que habría ejercido el contralor, pero al momento de redactar esta nota no hubo respuesta.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Molinar reitera que ‘no firmará finiquito de huelga’ y que ‘no puedo pagar a quien no trabaja’. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Hoy por Hoy: La huelga no educa del 05 de julio de 2025. Leer más
  • Estos son los tres nuevos destinos que operará Copa Airlines desde Panamá. Leer más
  • Corte Suprema no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más