Una vez más, la amnistía fue tema de discusión en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Este jueves 24 de abril, el anteproyecto de ley N° 64, que dicta nuevas disposiciones sobre la amnistía, el indulto y la rebaja de pena, fue rechazado.
El anteproyecto tuvo un intenso periodo de sustentación, donde algunos diputados llegaron a sugerir que guardaba relación con el también discutido y rechazado en la Comisión, proyecto de ley 235, que buscaba la amnistía para condenados y procesados en los casos New Business, Blue Apple y Odebrecht, algo que colateralmente permitiría optar por la amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela
#EnDesarrollo
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 24, 2025
Comisión de Gobierno rechaza prohijar el anteproyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y a Varela.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/FwFY2YAOA8
El diputado Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas, proponente del anteproyecto, aseguró que este no tenía “nada que ver” con el 235, ni con Martinelli.
No obstante, otros diputados de la Comisión argumentaron que con la redefinición de delito político que plantea el artículo 2 del documento, abriría el compás para luego incluir algunos delitos comunes por los que hay condenados en el caso New Business e imputados en el caso Odebrecht.
“En mi opinión es una ley auxiliar a la ley de amnistía [proyecto 235]. No puedo aceptarlo si desde su concepción es inconstitucional”, señaló al respecto el diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (Moca).
Uno de los puntos señalados por Pérez-Barboni fue la redefinición sobre el concepto de delito político en el artículo 2.

Por otro lado, el diputado Francisco Brea, del partido Panameñista, indicó que “cree que la Asamblea tiene la potestad de legislar” en lo relacionado a conceder la amnistía, como sugiere el artículo 3 del anteproyecto. No obstante, indicó que su voto afirmativo para el prohijamiento, no garantizaría un voto afirmativo en el primer debate. Tampoco así, su condescendencia con actos de corrupción e implicados en delitos de este tipo.
Lo mismo hizo el diputado Manuel Cheng, de la coalición Vamos, quien acudió al filósofo Voltaire para justificar su abstención del voto: “podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”, dijo.
Los argumentos a favor y en contra llevaron a una apretada votación que culminó con 3 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, lo que representó el rechazo del prohijamiento.
Votos a favor:
Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas
Luis Charris (suplente de Ariel Vallarino), del partido Realizando Metas
Francisco Brea, del Partido Panameñista
Votos en contra
José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino
Roberto Zúñiga, de la coalición Vamos
Sandoya Barsallo (suplente de Crispiano Adames), del Partido Revolucionario Democrático
Abstención
Manuel Cheng, de la coalición Vamos