Una invitación del presidente José Raúl Mulino a diputados de la Asamblea Nacional para asistir este sábado 5 de abril a un almuerzo en Penonomé, Coclé, ha encendido un nuevo foco de tensión política. El encuentro, confirmado por el mandatario, está dirigido a los que votaron a favor de la Ley 462, que reformó el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).
Diputados y agrupaciones políticas han reaccionado. El partido oficialista Realizando Metas (RM), por ejemplo, originalmente emitió un mensaje en sus redes sociales donde autoriza a sus 15 diputados a participar en el “convivio” convocado por Mulino.
Pero más allá de la cortesía institucional, el comunicado revela una línea clara: la prioridad para el partido no es el diálogo sobre reformas estructurales, sino la resolución de lo que considera una “horrible persecución política” contra su líder Ricardo Martinelli y otros copartidarios.
Sin embargo esta publicación ya no está disponible en la cuenta del partido.
“Cabe destacar que el punto principal para el partido es resolver la horrible persecución política empezada por los gobiernos anteriores en contra de nuestro Presidente Ricardo Martinelli y otros distinguidos copartidarios. Esperamos sean resueltas dichas persecuciones políticas a la mayor brevedad posible”, se leía en el mensaje publicado en X que fue borrado.

El evento ocurre apenas dos semanas después de que el presidente Mulino sancionó la norma que entre otras cosas generó cambios importantes en la estructura financiera y pensional de Panamá. Las modificaciones tienen una incidencia significativa en la vida de los trabajadores y también en las finanzas de las empresas, en su rol de patronos.
Se apartan
Mientras RM muestra su agenda para la cita, desde el bloque independiente Vamos se tomó distancia de manera enfática. En un mensaje en X, la bancada expresó su rechazo a reuniones a puertas cerradas que no se anuncian con transparencia:
“Frente al rumor de una potencial reunión a puertas cerradas con algunos diputados, por invitación del Presidente, comunicamos que en este equipo no avalamos reuniones a escondidas. [...] La política que creemos y defendemos requiere transparencia, no secretos”, dice una publicación en redes sociales.
Frente al rumor de una potencial reunión a puertas cerradas con algunos diputados, por invitación del Presidente, comunicamos que en este equipo no avalamos reuniones a escondidas. Cualquier reunión debe ser debidamente anunciada con transparencia.
— vamosporpanama (@vamosporpanama) April 4, 2025
El problema no es dialogar,…
Mientras que el diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento EOtro Camino (MOCA), confirmó que fue invitado, pero rechazó asistir.
“A mí no tienen que ofrecerme nada, ni un emparedado, por el ejercicio de mis funciones”, dijo en sus redes. Añadió que su decisión sobre la Ley 462 fue tomada “sin pretender recibir nada a cambio” y que este sábado estará en casa cocinando para su familia.
La reacción del presidente de la República
El presidente ya reaccionó en X. "Ante tanto revuelo, el almuerzo de mañana es una invitación personal a los 48 diputados que apoyaron con su voto la ley de CSS. No hay más nada y será estrictamente social en un restaurante de Penonomé“.
Ante tanto revuelo, el almuerzo de mañana es una invitación personal a los 48 diputados que apoyaron con su voto la ley de CSS. No hay más nada y será estrictamente social en un restaurante de Penonome.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 4, 2025
Varios ciudadanos comentaron el anuncio del gobernante. “¿Es cómo un premio por votar por la ley de CSS? ¿cómo así? para nada me siento cómoda con este actuar", escribió Mónica Araúz de Troitiño en X.
El PRD no está invitado
Mientras tanto, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) también se unió al debate. A través de una declaración en X, dio a conocer que no fueron invitados por el presidente de la República “a ninguna reunión en su finca privada”.
“Como partido de oposición, no asistiremos a encuentros que se den a espaldas del pueblo panameño. Todo diálogo debe ser público, transparente y comunicado oficialmente. Estamos siempre dispuestos a conversar por el bien del país, pero lo haremos en los espacios correctos y con el conocimiento de todos”, se lee en el post de la agrupación política, que en el periodo pasado cuando formaban parte del gobierno celebró múltiples reuniones a puerta cerrada.
Aclaramos al país:
— PRD Panamá (@PRDesPanama) April 4, 2025
La bancada de diputados del PRD no ha sido invitada por el presidente de la República a ninguna reunión en su finca privada.
Como partido de oposición, no asistiremos a encuentros que se den a espaldas del pueblo panameño. Todo diálogo debe ser público,…
El PRD no votó a favor de las reformas a la CSS. Pese a que estaba en el poder en el periodo 2019-2024, no debatió reformas estructurales para garantizar las jubilaciones y pensiones. Tampoco lo hicieron Juan Carlos Varela (2014-2019) y Ricardo Martinelli (2009-2014).