Reformas a la CSS: Banco Nacional y Caja de Ahorros administrarían Fondo de Pensiones

Reformas a la CSS: Banco Nacional y Caja de Ahorros administrarían Fondo de Pensiones
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Luego de la reciente aprobación del primer bloque de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional se prepara para abordar el segundo bloque, considerado uno de los más complejos dentro de la propuesta de ley 163.

+info

Comisión de Salud aprueba el primer bloque de reformas a la CSSApede cuestiona eliminación de requisito clave para formar parte de la directiva de la CSS

Este segundo bloque de reformas abarca desde el artículo 47 hasta el 100 y comprende aspectos clave relacionados con la administración y la sostenibilidad financiera de la entidad, temas que han generado un amplio debate entre diversos sectores.

Miguel Ángel Campos, diputado y miembro de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, subrayó que se reunirán mañana para analizar las propuestas de las distintas bancadas respecto al segundo bloque del proyecto de reforma del seguro social. Según el diputado, el objetivo de la reunión es consolidar consensos y, en caso de no lograrlos, proceder de la misma manera que en el primer bloque, donde se alcanzó un acuerdo mayoritario en la mayor parte de los artículos.

Reformas a la CSS: Banco Nacional y Caja de Ahorros administrarían Fondo de Pensiones
En la Asamblea Nacional se debate la necesidad de reformar el sistema público de pensiones, con uno de sus programas en quiebra. Elysée Fernández

Uno de los puntos conflictivos de este segundo bloque es la concesión del manejo de la cartera de inversiones de la CSS, el cual ha generado críticas en algunos sectores. No obstante, figuras como el ministro de Economía, Felipe Chapman, aseguran que estos cambios no representan una privatización del manejo de las reservas, sino una actualización de su gestión para aumentar los rendimientos.

La nueva propuesta

El proyecto de ley 163, en su artículo 65, que modifica la ley de 2005, permite que la dirección de la CSS, en este caso liderada por Dino Mon, “podrá delegar en una o más personas jurídicas con licencia de administrador de inversiones emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá o su equivalente en otras jurisdicciones reconocidas por esta, la administración de la cartera de inversiones o una parte de ella”.

Chapman explicó que las reformas contemplan la creación de dos unidades técnicas especializadas: una enfocada en inversiones y otra en riesgos y cumplimiento, ambas responsables ante la Dirección General. Estas unidades asesorarán a la Comisión de Inversiones y Riesgos de la junta directiva.

Reformas a la CSS: Banco Nacional y Caja de Ahorros administrarían Fondo de Pensiones
Diputados de la bancada RM. Isaac Ortega

Ante las crecientes críticas de varios sectores sobre una posible administración privada de los fondos de la CSS en el proyecto de ley, La Prensa ha confirmado que la bancada oficialista, integrada por diputados del partido Realizando Metas, presentará una propuesta para que la administración del Fondo de Reserva de Pensiones recaiga en el Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

Esta iniciativa supone un giro en la discusión legislativa, ya que elimina la participación de agentes privados, tal como estaba contemplado en la versión inicial del proyecto. La medida busca responder a las preocupaciones de diversos sectores que han manifestado su rechazo a la privatización de los fondos públicos destinados a la seguridad social.

Debate se dilata

Durante la semana, los miembros de la comisión han llevado a cabo reuniones técnicas enfocadas en el segundo bloque del proyecto, permitiendo así la apertura de un espacio de diálogo para que las bancadas presenten sus propuestas.

Campos indicó que este ejercicio busca facilitar la toma de decisiones y, posteriormente, someterlas a votación. En el primer bloque, los puntos de mayor consenso se centraron en la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas de la Caja de Seguro Social, aspectos que fueron aprobados por la mayoría de los integrantes.

Sobre la conformación de la junta directiva de la Caja de Seguro Social, el diputado confirmó que se realizaron cambios respecto a la propuesta inicial del Ejecutivo. Sin embargo, destacó que las modificaciones planteadas por su bancada no lograron el respaldo necesario.

La discusión en torno al número de integrantes de la junta directiva sigue abierta y dependerá del apoyo que reciban las propuestas presentadas por las distintas fracciones legislativas. Campos afirmó que el proceso de selección debe ser minucioso para garantizar el perfil idóneo de los miembros.

En respuesta a las peticiones de diversos sectores que demandan mayor celeridad en el debate, el diputado aseguró que se trata de un tema que requiere un análisis cuidadoso y responsable.

Aclaró que la comisión ha estado trabajando de manera constante para evaluar el proyecto con el rigor que merece. Finalmente, Campos confirmó que hasta el momento no se han sostenido nuevas reuniones con representantes del Ejecutivo y que la discusión podría extenderse hasta el mes de febrero, dependiendo del avance en la revisión de las propuestas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más