Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia

Durante la audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, Eugene Kontorovich, experto en derecho internacional, afirmó que aunque Estados Unidos tiene la capacidad de retirarse de los Tratados Torrijos-Carter, que cedieron la ruta marítima a Panamá, eso no revertiría automáticamente la soberanía transferida.

“Creo que tratados como este demuestran que los países realmente deben pensar detenidamente antes de ceder activos estratégicos,” afirmó Kontorovich.

Estas declaraciones se dan luego de que el senador republicano, Ted Cruz, planteara la posibilidad de que una violación al tratado pudiera llevar a su anulación y, en consecuencia, permitir que Estados Unidos retomara el control del Canal.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
El senador republicano Ted Cruz (izq.) y Eugene Kontorovich (der.), experto en derecho internacional.

Cruz también afirmó que el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado “tiene jurisdicción” para examinar evidencias de posibles violaciones a los Tratados Torrijos-Carter por parte de Panamá.

Por su parte, Kontorovich señaló que “las concesiones relacionadas con el control soberano no son particularmente reversibles”, citando como ejemplo un acuerdo entre Israel y el Líbano sobre territorio marítimo que tampoco permite una recuperación automática en caso de incumplimiento.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá, área de La Boca. Alexander Arosemena

Cruz fue enfático al afirmar que el hecho de que empresas chinas administren puertos en ambos extremos del Canal y estén construyendo un puente sobre el mismo, podría permitir a China bloquear el paso por la ruta marítima sin previo aviso y utilizar los puertos como puntos de observación estratégicos.

“Esta situación plantea riesgos agudos para la seguridad nacional de Estados Unidos,” advirtió Cruz, quien también señaló el aumento en las tarifas de tránsito como otro punto de fricción.

Los senadores tendrán hasta el 4 de febrero para enviar preguntas adicionales a los testigos, quienes tendrán hasta el 18 de febrero para responder.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más