Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia

Durante la audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, Eugene Kontorovich, experto en derecho internacional, afirmó que aunque Estados Unidos tiene la capacidad de retirarse de los Tratados Torrijos-Carter, que cedieron la ruta marítima a Panamá, eso no revertiría automáticamente la soberanía transferida.

“Creo que tratados como este demuestran que los países realmente deben pensar detenidamente antes de ceder activos estratégicos,” afirmó Kontorovich.

Estas declaraciones se dan luego de que el senador republicano, Ted Cruz, planteara la posibilidad de que una violación al tratado pudiera llevar a su anulación y, en consecuencia, permitir que Estados Unidos retomara el control del Canal.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
El senador republicano Ted Cruz (izq.) y Eugene Kontorovich (der.), experto en derecho internacional.

Cruz también afirmó que el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado “tiene jurisdicción” para examinar evidencias de posibles violaciones a los Tratados Torrijos-Carter por parte de Panamá.

Por su parte, Kontorovich señaló que “las concesiones relacionadas con el control soberano no son particularmente reversibles”, citando como ejemplo un acuerdo entre Israel y el Líbano sobre territorio marítimo que tampoco permite una recuperación automática en caso de incumplimiento.

Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia
Vista del lado Pacífico del Canal de Panamá, área de La Boca. Alexander Arosemena

Cruz fue enfático al afirmar que el hecho de que empresas chinas administren puertos en ambos extremos del Canal y estén construyendo un puente sobre el mismo, podría permitir a China bloquear el paso por la ruta marítima sin previo aviso y utilizar los puertos como puntos de observación estratégicos.

“Esta situación plantea riesgos agudos para la seguridad nacional de Estados Unidos,” advirtió Cruz, quien también señaló el aumento en las tarifas de tránsito como otro punto de fricción.

Los senadores tendrán hasta el 4 de febrero para enviar preguntas adicionales a los testigos, quienes tendrán hasta el 18 de febrero para responder.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más