Sal de las Redes pide un diálogo nacional

Sal de las Redes pide un diálogo nacional
Movimiento Sal de las Redes. Internet

El movimiento Sal de las Redes propuso este miércoles 21 de mayo la convocatoria “urgente” a un diálogo nacional amplio y participativo, en medio de las protestas que se registran en diversas regiones del país.

+info

Del grito a la acción: ¿qué es y cómo surgió Sal de las Redes?

Según un comunicado difundido en redes sociales, la agrupación señaló que este diálogo debe articular las voces de todos los sectores del país. “No se trata de elegir representantes entre las cúpulas de siempre, sino de garantizar transparencia, compromiso y una voluntad política real”, indicó.

El colectivo ha encabezado protestas en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), así como por el intento de reactivar el proyecto minero en Donoso y el reciente memorando de entendimiento firmado entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos.

“Panamá necesita un nuevo pacto social. Y ese pacto debe nacer del consenso ciudadano, no de decisiones unilaterales”, afirmó el movimiento.

Sal de las Redes advirtió además que el país atraviesa una crisis multidimensional, que no es solo política. “Las señales están en todos lados: desempleo, aumento de la informalidad, falta de acceso al agua potable, un sistema educativo colapsado, corrupción sin consecuencias, desigualdad persistente, clientelismo y una Asamblea Nacional que, lejos de representar al pueblo, responde a intereses particulares”, señaló la agrupación.

Los docentes están en paro desde el pasado 23 abril en rechazo a la Ley 462 de marzo de 2025, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). Obreros afiliados al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares también se encuentran en huelga.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para pedir asilo. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más