Dirigentes bananeros se levantan de la mesa en Bocas del Toro; el Gobierno espera llamada para retomar el diálogo

Dirigentes bananeros se levantan de la mesa en Bocas del Toro; el Gobierno espera llamada para retomar el diálogo
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social.

El diálogo entre representantes del Gobierno y trabajadores bananeros en la provincia de Bocas del Toro se interrumpió este miércoles, tras horas de tensas discusiones sin avances concretos.

De acuerdo con las autoridades, los bananeros debían reunirse con los dirigentes de fincas, mientras que los representantes del Gobierno se regresaron a Panamá sin dar la habitual conferencia desde el aeropuerto de Changuinola.

La mesa de negociación, instalada con el objetivo de atender reclamos relacionados con la Ley 45 sobre pensiones y jubilaciones del sector bananero, así como con la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), se levantó abruptamente luego de que las partes no lograran consensuar algunos puntos.

“El sindicato nos manifiesta la necesidad de reunirse con sus bases y que en el día de hoy no íbamos a poder continuar con la mesa porque ellos tiene un tema con sus bases y las consultas”, afirmó la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, quien forma parte de la comisión gubernamental que conversa con los dirigentes bananeros.

Muñoz dijo que están la espera de que la dirigencia del sindicato se comunique con ellos para retomar las conversaciones.

Inicialmente, los sindicalistas habían pedido que no se modificara la Ley 45, pero el martes por la noche exigieron la derogación de la Ley 462.

La comisión gubernamental está integrada por Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral; Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias; y Dino Mon, director general de la Caja de Seguro Social. Por parte de Sitraibana participa el secretario general, Francisco Smith.

De momento, hay más de 20 puntos de cierre en la provincia.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, advirtió este jueves que, tras 21 días de protestas en Bocas del Toro, se corre el riesgo de perder más de 30 mil empleos directos e indirectos si no se alcanzan acuerdos urgentes. Aunque reconoció el derecho a la protesta social, enfatizó que este no debe vulnerar derechos fundamentales como el acceso al agua, la alimentación, la salud y el trabajo.

Leblanc hizo un llamado a las líderes indígenas Elena Cruz y Juliana Santiago Santos para que apliquen la gobernanza y permitan el paso de ambulancias, oxígeno e insumos hacia hospitales en Chiriquí y Changuinola. “Panamá no aguanta una situación parecida a la de Puerto Armuelles en 2003, cuando se cerraron las bananeras”, advirtió.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados y pensionados: CSS gestiona para que el pago llegue a tiempo. Leer más
  • Agroferias del IMA: calendario y puntos de venta para este miércoles 20 de agosto. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Boxeo: El Nica Concepción cae noqueado a manos del invicto filipino Kenneth Llover. Leer más
  • Licitación de $5 millones de Mizrachi para limpiar ríos genera alerta por posible duplicidad. Leer más
  • Aduanas retiene cajas con dinero extranjero oculto en encomienda de bus Panamá–David. Leer más
  • Ruta del Café en Boquete costará $27 millones y abarcará más de 25 kilómetros. Leer más