Exclusivo Suscriptores

Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI

Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI
VT Shipping tiene permiso para proveer combustible a naves, a través de barcazas. Foto tomada de redes sociales

VT Shipping International Inc., la empresa neerlandesa que es auditada por la Dirección General de Ingresos (DGI) y es objeto de dos investigaciones en el Ministerio Público (MP), podrá seguir prestando servicios como proveedor de productos derivados del petróleo a través de barcazas.

+info

‘Nunca hemos operado como zona libre de petróleo’, dice VT Shipping, pero no explica por qué recibió exoneracionesFiscalía Anticorrupción busca en la DGI los documentos que avalen las exoneraciones a una supuesta zona libre de petróleo

El permiso de VT Shipping fue expedido originalmente el 16 de octubre de 2009, con vigencia de cinco años. Desde entonces, se ha renovado en 2014 y 2019. Este último expiró el 20 de noviembre de 2024, seis días antes de que el MP realizara una inspección en la DGI para averiguar por qué a la empresa se le otorgaron los beneficios fiscales propios de una zona libre de combustible, a pesar de que no tenía contrato con la SNE para operar como tal.

Pese a estas circunstancias, el 15 de enero pasado, la Secretaría Nacional de Energía (SNE) le prorrogó el permiso como proveedor a través de barcazas hasta el 13 de octubre de 2029.

La prórroga fue concedida por el secretario nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, a través de la Resolución MIPRE-2025-0001494.

Urriola, ante consulta de La Prensa, indicó que VT Shipping cumplía con todos los requisitos y, hasta ahora, no hay un dictamen que indique que es culpable de cometer alguna falta. Por tanto, considera que no había un fundamento legal para negar la extensión.

“Al conocer sobre la investigación en curso por parte de la DGI relacionada con una posible evasión fiscal, la SNE retuvo la extensión de la prórroga y consultó al viceministro de Finanzas [Fausto Fernández]. En respuesta, se nos informó que la investigación seguía en curso, que aún no se habían obtenido resultados y que no era posible precisar una fecha de conclusión”, contó Urriola.

Agregó que el permiso es únicamente para transportar productos derivados del petróleo (pero no comercializarlos) a través de barcazas y no es válido para operar como zona libre de combustible ni abastecer camiones cisternas.

Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI
El 15 de enero de 2025, el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, firmó la resolución que otorgó una prórroga de cinco años al permiso de VT Shipping International, Inc., para brindar el servicio de suministro de productos derivados del petróleo, a través de barcazas.

En la Resolución MIPRE-2025-0001494 consta que también se le permite prestar el servicio a las naves internacionales en tránsito, a las camaroneras y a las naves de cabotaje interno, siempre que liquiden los respectivos impuestos. Para ello, solo podrá abastecerse de combustible en las zonas libres.

Beneficios fiscales

El Ministerio Público investiga por qué la anterior administración de la DGI otorgó a VT Shipping los beneficios fiscales y exoneraciones propias de una zona libre de petróleo, pese a que su permiso solo le permitía abastecer a naves en tránsito, a través de barcazas.

Por esta razón, la Fiscalía Anticorrupción realizó una diligencia de inspección ocular en la DGI a fin de ubicar los documentos que sustenten estos incentivos, el 26 de noviembre pasado. VT Shipping emitió entonces un comunicado en el que aseguró que nunca ha operado una zona libre, aunque no precisó por qué tenía ese reconocimiento por parte de la DGI.

El eje de la investigación está en una resolución del 1 de octubre de 2020, en la cual el entonces director de Ingresos, Publio De Gracia, reconoció la aplicación de las exoneraciones fiscales y otros incentivos exclusivos de una zona libre de petróleo a VT Shipping.

Al menos tres secretarios de Energía manifestaron en su momento, por escrito, que la empresa neerlandesa no tiene contrato con el Estado para operar una zona libre de petróleo: Jorge Rivera Staff, Rosilena Ivette Lindo Riggs y, precisamente, el actual, Juan Manuel Urriola.

Urriola prorrogó el permiso de VT, a sabiendas de cuál es su situación procesal. De hecho, él mismo preparó una nota certificada dirigida al viceministro Fernández, para informarle que entre agosto de 2023 y junio de 2024 la SNE había recibido tres oficios por parte del MP, en los que se solicitó información y copia autenticada de los permisos.

En esa nota, expedida el 14 de octubre de 2024, Urriola advirtió que la empresa no mantiene ni ha mantenido nunca contratos para operar y administrar una zona libre de combustible. Así también lo reconoció a La Prensa. Incluso, compartió una respuesta que proporcionó a Mariela Adames, funcionaria de instrucción de la DGI, cuando ella le preguntó si la SNE tiene registros de los contratos que ha suscrito VT Shipping con empresas que sean usuarias de zonas libres de combustible.

Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI
Extracto de la nota que el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, entregó a Mariela Adames, funcionaria de instrucción de la DGI, el 13 de diciembre de 2024, sobre el permiso a favor de VT Shipping.

“La Secretaría Nacional de Energía no cuenta con registros de los contratos que ha suscrito la sociedad VT Shipping International Inc.”, indicó Urriola. Agregó que la empresa tampoco tiene la obligación de informar sobre los contratos con sus clientes.

El abogado y ambientalista Harley Mitchell Morán, que lleva más de año y medio intentando obtener información sobre los beneficios fiscales a favor de la empresa, cuestionó la decisión adoptada por Urriola.

“Las declaraciones de la Secretaría de Energía resultan extrañas, toda vez que la investigación dentro de la DGI se fundamenta en que esta empresa ha simulado ser una ‘zona libre de combustible’, presuntamente para evadir responsabilidades fiscales, ámbito donde la Secretaría de Energía es competente, custodia y parte interesada”, remarcó Mitchell.

Por lo pronto, los procesos ante la DGI y las dos fiscalías (la anticorrupción y la especializada contra la Delincuencia Organizada) siguen su curso y todavía están en etapa de investigación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más