Este jueves, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se pronunció sobre el intenso debate que actualmente tiene lugar en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, en relación con las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
En medio de la aprobación del tercer bloque de reformas en la Asamblea, Mulino aclaró que, aunque no se incluyó el aumento de la edad de jubilación, aún había espacio en segundo debate para discutir cambios importantes en el proyecto relacionados con ese tema.
Según su perspectiva, la clave era liberar el proyecto de la Comisión de Salud, en la cual, a su juicio, se había estancado.
“Lo que había era que sacar, y hay que sacar esa ley del claustro de la Comisión de Salud. De eso se trata”, afirmó, resaltando la necesidad de llevar la discusión a un espacio más abierto y democrático en el pleno de la Asamblea.
En ese contexto, Mulino aseguró que, aunque el segundo debate sería crucial, el poder de decisión recaía finalmente en la soberanía del pleno. El tono de su intervención no dejó lugar a dudas sobre su postura frente a la reforma: si el proyecto resultante no favorecía los intereses del país, Mulino estaba dispuesto a vetarlo.

“Y si no es la ley que le conviene al país, la veto. Desde ya lo digo, la veto”, expresó con firmeza, dejando clara su disposición a ejercer su autoridad para garantizar lo que considera mejor para Panamá.
El debate
En el primer debate del tercer bloque de reformas a la CSS, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional rechazó el aumento de la edad de jubilación propuesto en el proyecto de ley 163.
La iniciativa del Ejecutivo planteaba elevar la edad de retiro de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres, una medida que generó un intenso debate en diversos sectores. Considerado el punto más polémico del paquete de reformas, el ajuste fue descartado en esta etapa legislativa, aunque la discusión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones sigue abierta y se espera que nuevas propuestas sean evaluadas en el segundo debate.
Uno de los primeros en reaccionar fue el director de la CSS, Dino Mon, quien afirmó que, en la siguiente fase del proceso legislativo, cuando aún pueden presentarse modificaciones, insistirán en la necesidad de aumentar la edad de jubilación.