El Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana) entregó este domingo 18 de mayo su respuesta a la propuesta presentada un día antes por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino.
Una comisión gubernamental y representantes del sindicato mantienen un diálogo en Bocas del Toro con el objetivo de encontrar una salida a la crisis que afecta a esta provincia, donde persisten los bloqueos y la huelga indefinida.
El sindicato ha manifestado su inconformidad a la Ley 45, que regula el sistema de pensiones del sector bananero, y a la Ley 462, que reformó la estructura de la Caja de Seguro Social (CSS).
Al finalizar la reunión de este domingo, el secretario general de Sitraibana, Francisco Smith, fue enfático: “Nosotros todavía nos mantenemos en huelga indefinida”.
“Lamentablemente, nosotros en el sector bananero hemos probado que la Ley 45 fue trastocada. Violaron los derechos de los trabajadores, por eso los trabajadores tienen 21 días de estar en carretera”, afirmó Smith, quien reiteró su petición de que dicha ley sea modificada. También solicitó que se derogue la Ley 462 sobre la seguridad social.
El dirigente sindical subrayó que los trabajadores no están en las calles por voluntad propia. “No es que el bananero quiera estar en la calle, sino que la ley fue trastocada y el bananero va a defender sus derechos”, sostuvo.
"Nos mantenemos en huelga", dijo Francisco Smith, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera. [Video-Cortesía Noticias Changuinola]https://t.co/Dfmg4DCxwe a través de @prensacom pic.twitter.com/8L3sqQZbXR
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 19, 2025
La comisión del Ejecutivo que participa en este proceso está conformada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, y el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
Por ahora, no se ha confirmado la fecha para una nueva reunión. “Creo que el gobierno se retira hoy y van a presentarle esto al presidente de la República, y el gabinete el día martes podrá decir qué va a hacer”, expresó Smith a los medios de comunicación.
El conflicto ha escalado en las últimas semanas, con protestas, bloqueos y una creciente tensión entre las comunidades bananeras, las autoridades y el sector empresarial.
Los accesos entre las distintas fincas bananeras en Bocas del Toro han seguido bloqueados. El tránsito en la región continúa siendo una odisea: para movilizarse, los habitantes deben hacer múltiples transbordos entre los puntos de cierre.
[Lea también: Con el conflicto activo, Gobierno aterriza en Changuinola para dialogar con el sindicato bananero]