SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar la seguridad en el parque Omar, cinta costera y Casco Antiguo

SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar la seguridad en el parque Omar, cinta costera y Casco Antiguo
El Servicio de Protección Institucional lanzó la Operación Fortaleza para reforzar la seguridad en el Casco Antiguo, cinta costera y el parque Omar. Cortesía/Presidencia de la República

El Servicio de Protección Institucional (SPI) anunció que puso en marcha la Operación Fortaleza, un despliegue estratégico que abarca tres puntos clave de la capital panameña: el Parque Recreativo Omar, la cinta costera (en sus tres fases) y el Casco Antiguo en San Felipe. Esto, con el objetivo de reforzar la seguridad en zonas de alta concurrencia durante la temporada de fin de año, se informó este viernes 1 de agosto de 2025.

El operativo incluye acciones de inteligencia, patrullajes constantes, aumento de personal en las áreas designadas y fortalecimiento del sistema de prevención, para ofrecer un ambiente seguro y de confianza para nacionales y extranjeros que visiten estos espacios públicos, precisó un comunicado oficial.

Durante el acto de lanzamiento, el director general del SPI, Armando King, expresó que “esta es una acción institucional en la que la seguridad no es solo la ausencia de delitos, sino también la construcción de espacios seguros, confiables y propicios para el desarrollo humano”.

SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar la seguridad en el parque Omar, cinta costera y Casco Antiguo
El SPI lanza la Operación Fortaleza para garantizar la seguridad en áreas clave de la ciudad de Panamá. Cortesía/Presidencia de la República

El director instó a las unidades a actuar con excelencia, empatía y proactividad, con la misión de prevenir el delito e inspirar confianza entre la población. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa como aliados de la seguridad, promoviendo un turismo responsable y una recreación sana en comunidad.

La operación estará conformada por más de 450 agentes —hombres y mujeres— del SPI, quienes estarán desplegados en las zonas designadas.

Como parte de esta estrategia, se habilitó el número telefónico (507) 6960-7081 para reportar emergencias y se implementaron nuevos botones de pánico para facilitar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos pide a más de 250,000 venezolanos ‘prepararse’ para salir del país en noviembre. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo será la próxima semana de vacaciones para los estudiantes. Leer más
  • Pilotos de F-16 venezolanos que sobrevolaron buques de Estados Unidos ‘estarían actuando bajo amenazas de Maduro’. Leer más
  • Minsa ordena suspender el registro sanitario y el retiro del mercado de desodorantes y perfumes. Leer más
  • Traslado del aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico costaría más de $100 millones. Leer más
  • Llegan a Panamá aeronaves de Estados Unidos en medio de tensiones entre Washington y Caracas. Leer más
  • Meduca convoca a sesión extraordinaria para separar secretaria ejecutiva de Coneaupa. Leer más