Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática

Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática
Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional, órgano que preside la diputada Dana Castañeda. LP/Alexander Arosemena

En un edificio donde el poder se mide por curules y micrófonos, un grupo de diputados suplentes quiere dejar de ser solo reemplazo. No quieren ser los que esperan en la banca. Quieren jugar en el partido completo.

+info

La limitación constitucional a la remuneración de los diputados suplentesPiden a la Corte investigar a diputados suplentes por cobro de doble salarioDiputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules

El pasado 1 de abril, mientras fuera del Palacio Justo Arosemena el país lidiaba con una agenda pública cargada de distintos asuntos, una carta llegó a una subcomisión de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. No era cualquier solicitud: era una declaración de intenciones.

La firmaba Ariel Ortega De León, presidente de la Asociación de Diputados Suplentes 2024-2025. En medio de los debates sobre el rol de los suplentes, y en pocas palabras, lo que pedía era que en el Reglamento Orgánico del Régimen Interno del Legislativo se les reconozca como diputados con todos los derechos y que se les quite, de una vez por todas, el estatus de figuras secundarias.


Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática
Ariel Ortega, presidente de la Asociación de Diputados Suplentes. Foto: Asamblea Nacional


Ariel Ortega De León es el suplente de la diputada Lilia Batista, del oficialista Realizando Metas.

¿Qué piden exactamente?

En la propuesta enviada a Edwin Vergara, presidente de una subcomisión que analiza cambios al reglamento interno de la Asamblea, los suplentes no solo reclaman visibilidad; exigen poder real.

Quieren ser juramentados el mismo día que los diputados principales, y no solo cuando estos últimos los habiliten por ausencia, piden que se les permita presidir comisiones y subcomisiones cuando estén ejerciendo el cargo, y hasta sugieren que se les reconozca el derecho a pasaporte diplomático, extensible a sus esposas e hijos.

Además, buscan que el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional reconozca legalmente la existencia de su junta directiva, como una estructura formal dentro del Legislativo.

El contexto de la propuesta

La ofensiva ocurre luego de que quedara al descubierto que al menos 54 de los 71 suplentes de diputados cobran salarios en la Asamblea como funcionarios eventuales.

Esto, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de un fallo emitido el 10 de mayo de 2017, advirtió que los emolumentos de estos funcionarios solo serán otorgados cuando ocupen la curul, durante las sesiones ordinarias o extraordinarias.

Por tanto, el órgano Legislativo estaría pisoteando esta disposición. De hecho, la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público investiga el uso de la planilla 002, asignada a la contratación del personal transitorio de cada diputado, proceso que inició a raíz de que la diputada de Vamos, Walkiria Chandler presentara una denuncia por la presunta comisión del delito contra la administración pública precisamente por el tema de los suplentes.

Los cambios que proponen

Entre los artículos que la Asociación de Diputados Suplentes buscan reformar, destacan:

Artículo 3: Juramentar a los suplentes el mismo día que los principales.

Artículo 36: Incluir a los suplentes como servidores públicos a todos los efectos. Esta norma quedaría así: Los servidores servidoras de la Asamblea Nacional se clasifican así: diputados principales y diputados suplentes. Funcionarios o funcionarias de elección popular que, para todos los efectos, derechos y obligaciones, serán considerados servidores públicos y -cuyo periodo de nombramiento está regulado por la Constitución Política de la república.

Artículo 73: Permitir que suplentes habilitados puedan ocupar cargos directivos dentro de comisiones o subcomisiones.

También sugieren, aunque como tema a evaluar, que en algún momento puedan trabajar simultáneamente con sus principales en comisiones, para acelerar la labor legislativa.

¿Qué hay detrás?

La propuesta llegó en papel, con lenguaje formal, pero su trasfondo es político y estratégico: los suplentes saben que en esta Asamblea, con caras nuevas, alianzas frágiles y mucho ruido externo, hay espacio para pelear sus propias cuotas de poder.

El problema es el momento: la Contraloría General de la República audita la planilla 172 de la Asamblea Nacional asignada a servicios profesionales del Legislativo. Pero el contralor Anel “Bolo” Flores ya anunció que auditará todas las planillas. También está la investigación que adelanta el Ministerio Público.

Y el fondo: cualquier intento de reformar o legislar sobre los suplentes debe ser cuidadosamente analizado, ya que podría entrar en conflicto con la Constitución.

Por ahora, la propuesta duerme en la subcomisión legislativa que analiza reformas al reglamento de la Asamblea.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más