La reciente controversia sobre los diputados suplentes que reciben salarios en la Asamblea Nacional ha generado repercusiones adicionales en la coalición Vamos. Los propios suplentes han expresado su preocupación por la falta de reconocimiento y participación en las decisiones del grupo, solicitando ser más escuchados y considerados en los procesos internos que los afectan.
Tal fue el caso de un reclamo que hizo Lydia Caballero, suplente del diputado Eduardo Gaitán, a miembros de la bancada sobre cómo se estaba manejando el tema de los diputados suplentes. Se trató de una conversación en la que participó el líder y fundador de Vamos, Juan Diego Vásquez, y en la que incluso tuvo que intervenir la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández.
Fuentes manifestaron a este medio que Caballero comenzó expresando su “inconformidad” por el manejo que se ha dado en las últimas semanas al tema de los suplentes de Vamos.
“Me parecen lamentables las declaraciones en entrevistas en medios, así como la redacción de algunos comunicados oficiales realizados por miembros de la bancada, pues no representan el sentir de ninguno de los HDS [los suplentes]”, dijo la diputada suplente.
Más adelante agregó que en “ningún momento se han realizado acercamientos por parte de la bancada para definir, de manera que no sea unilateral, las acciones a tomar al respecto. Más allá de acercamientos individuales, no se ha convocado ninguna reunión grupal”.
En el caso de Caballero, no forma parte de ninguna planilla, pero consideró que no podía ser indiferente ante los hechos acontecidos.
La reacción de Vásquez
Tras los señalamientos de la diputada suplente, Vásquez le respondió señalando que ella había estado en una reunión con todos los suplentes e incluso le ripostó con esta frase: “De salida mientes”.
Frente a eso, Caballero le aclaró a Juan Diego Vásquez que la reunión a la que hacía referencia había ocurrido en 2024, es decir, hace un año. No obstante, el fundador de Vamos le respondió que la ley era la misma y no había cambiado.
En medio del acalorado intercambio de mensajes en el grupo de Vamos, donde hay unas 140 personas, incluyendo candidatos que participaron y no ganaron en las elecciones pasadas, intervino la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, quien le agradeció a Caballero por expresar su “inconformidad”, la cual llevaría a la próxima reunión de la junta directiva.
Finalmente, Caballero dijo comprender la situación, pero hizo énfasis en la importancia de mantener un diálogo grupal oportuno dentro de la bancada de Vamos.
Otros diputados
Se consultó al diputado de Vamos Luis Duke sobre este tema y dijo que siempre ha existido comunicación con los suplentes. Sobre la inconformidad mostrada por Caballero, respondió que la diputada suplente está fuera de Panamá.
“Ella, desde su óptica, quizás dirá que no la toman en consideración, pero es que no está aquí. Lydia siempre ha tenido posiciones firmes sobre cómo se deben hacer las cosas, y eso es algo de ella, pero siempre se le toma en cuenta. Tal vez algunos quieran más reuniones, pero siempre se les considera”, dijo Duke sobre la polémica con la diputada suplente.

Sobre su propio caso, Duke afirmó que mantiene buena comunicación con su suplente.
Por su parte, el también diputado Neftalí Zamora manifestó que su suplente no ha sido habilitada y se mantiene como asesora de su despacho, ya que es una profesional con maestrías.
“Mientras ellos sigan siendo funcionarios del diputado, el rol político que tienen está en segundo lugar, y lo que nos queda es que el suplente coordine con el diputado principal cualquier acción que se tome”, dijo Zamora.
Medidas
Como se recordará, el pasado 17 de marzo la bancada independiente Vamos informó que expulsó de sus filas a tres diputados suplentes que aparecen en la planilla legislativa con el cargo de “asistente técnico parlamentario”, ante la posibilidad de verificar si cumplen una función y un horario de trabajo.

Se trata de Yamileth Rodríguez, Moisés Wilson y Carlos Ho, suplentes de los diputados Manuel Cheng, Yamirelis Chong y Walkiria Chandler, respectivamente. Los tres siguen siendo diputados suplentes (ya que el cargo lo ganaron por elección), pero ya no forman parte de la coalición.
La coalición explicó que decidió expulsarlos luego de que La Prensa publicara que 15 suplentes de Vamos están en la planilla legislativa, a pesar de que un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2017 advirtió que solo pueden recibir emolumentos cuando ocupen la curul, durante las sesiones ordinarias y extraordinarias.