Luego de permanecer alejado de la escena pública, supuestamente, por motivos de salud, el autoproclamado dirigente indígena Toribio García reapareció la noche del lunes en el punto de protesta de Viguí, entre las provincias de Chiriquí y Veraguas.
“Prefiero ser recordado como alguien que defendió su país y no como un traidor”, afirmó durante una entrevista en medio de los bloqueos intermitentes en la carretera Panamericana.
García explicó que su ausencia de la vida pública en los últimos meses se debió a un preinfarto que lo mantuvo bajo tratamiento médico durante 22 días.
Antes de las actuales protestas, se le vio participando en los debates sobre la ley de la Caja de Seguro Social en la Asamblea Nacional. Más adelante, publicó un video en redes sociales en el que aseguraba sufrir una enfermedad que lo ‘carcomía’, aunque, curiosamente, esta misma semana anunció su recuperación.
“Ayer me dieron de alta [lunes 12 de mayo] y hoy ya estoy aquí, con mi pueblo”, dijo. Alega que no está completamente recuperado, pero continuará al frente de las protestas en defensa de lo que considera una “causa legítima”.
La movilización indígena en Viguí se intensificó la noche anterior tras lo que García denunció como una agresión de unidades antidisturbios contra los manifestantes. “Llegaron con bombas lacrimógenas”, relató. Según el dirigente, la represión desató el cierre total de la vía Interamericana desde las 7:40 p.m. hasta las 8:30 a.m. del día siguiente.
A eso de las 8:40 a.m. la Policía informó que el tránsito fue restablecido y que se mantienen en el área retirando los escombros sobre la vía. Camiones de carga que se dirigían desde la ciudad hacia Chiriquí y Centroamérica, y viceversa, continuaron su camino.
¿Qué piden?
Las protestas exigen, entre otros puntos, la derogación de la Ley 462 y del reciente acuerdo de entendimiento con Estados Unidos, que según García, “viola el principio de neutralidad” del canal interoceánico. También demandan eliminar los privilegios jubilatorios de la Policía Nacional y rechazan lo que consideran un despojo del Seguro Social a través de la Ley 462.
Criticó especialmente el artículo que contempla una revisión futura de la edad de jubilación y la obligatoriedad de cotización para trabajadores independientes bajo amenaza de multas.
La Policía Nacional informó este lunes a través de sus redes sociales que se ha reabierto la circulación en ambos sentidos de la carretera Panamericana, a la altura de Viguí.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 13, 2025
Las autoridades indicaron que continúan trabajando en el retiro de escombros sobre la vía.
Video:… pic.twitter.com/sUnOoEcJ9X
García también respondió a quienes lo tildan de intransigente o lo acusan de desconocer la ley. “Aquí hay muchos que no leen y solo repiten lo que ven en redes sociales. Nosotros sí estudiamos la ley y sabemos que es un arma de doble filo creada por el Ejecutivo y la empresa privada”, dijo, instando a la población a informarse y no dejarse manipular.
Respecto a los rumores de que recibe financiamiento externo dijo que “nadie nos financia. Ni un politiquero, ni extranjero. Somos los dueños de esta patria, hemos resistido 500 años y lo seguiremos haciendo”.
Se le preguntó específicamente de dónde provienen los fondos para las movilizaciones. García reaccionó con indignación y afirmó que, si el fuera el presidente José Raúl Mulino, respondería así: Señor periodista usted es un liso y atrevido, no me respeta, pero yo soy una persona de mucha credibilidad...“.