Este lunes está prevista la instalación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional y la escogencia de su nueva directiva, que, según fuentes legislativas, sería presidida por el diputado de Cambio Democrático (CD) Eduardo Vásquez.
Sin embargo, más allá de quién asuma la conducción, el mayor reto estará en los asuntos que se avecinan, como la transparencia, la fiscalización y la discusión del proyecto de presupuesto general del Estado para el próximo año, que supera los 34 mil millones de dólares y concentrará buena parte del debate político y económico en el Legislativo.
El diputado independiente e integrante de la comisión, Betserai Richards, aseguró que la nueva junta directiva tendrá el desafío de reforzar la transparencia. Recordó que, hace algunas semanas, se acordó que el presidente, vicepresidente y secretario de la comisión trabajaran para que las actas y documentos de lo aprobado en este órgano fueran públicos.

“Hoy en día las actas de lo que se aprueba en esa comisión no son públicas. Esperaría que la nueva junta directiva pueda establecer algún tipo de portal o, por lo menos, publicarlas en la web”, señaló.
Richards, quien en el periodo pasado (2024-2025) integró la comisión, enfatizó que el manejo de los recursos del Estado debe ser completamente visible para la ciudadanía. “Son recursos de todos los panameños y, como potenciales dueños de esos recursos, deben saber cuáles fueron los traslados que pasaron por la comisión y cuáles no”, afirmó.
Presupuesto
El diputado también expuso que, durante la aprobación del presupuesto de este año 2025, la comisión debió revisar el presupuesto de todas las instituciones como corresponde, pero no fue así. “Casi 100 instituciones debían pasar por la comisión, y esperamos que este año sí lo haga el 100%. Queremos determinar si se cumple con la visión de Estado y con la supuesta austeridad que debemos buscar”, puntualizó.
El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, explicó las razones para el aumento en el tope de los traslados de partidas presupuestarias. https://t.co/oZRXYW7qoq pic.twitter.com/PhXKdVfSVD
— La Prensa Panamá (@prensacom) August 8, 2025
Como se recordará, el año pasado menos de diez entidades acudieron a la Comisión de Presupuesto a sustentar sus recursos para el próximo año. Esto ocurrió luego de que el presupuesto general del Estado fuera presentado de manera tardía, hecho que fue cuestionado por algunos diputados.
En cuanto al trámite del presupuesto general 2026, Richards recordó que, una vez el proyecto llegue a la Asamblea, será remitido en primer debate a la Comisión de Presupuesto. “En esa etapa podemos debatir y modificar”, explicó.
Uno de los temas que tendrán que tratar los diputados con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el de los traslados de partidas, ya que dicha entidad propuso elevar a un millón de dólares el tope para autorizar directamente estos traslados sin necesidad de llevarlos ante la Comisión de Presupuesto, según lo contempla el proyecto de presupuesto para el año 2026.

Los traslados menores a ese monto solo requieren que el MEF comunique a la Comisión de Presupuesto y le remita el informe del gasto. No obstante, el diputado señaló que, actualmente, ni siquiera los miembros de la comisión recibían de forma regular esos informes, pese a que el tope vigente para que los traslados no vayan a la comisión es de 300 mil dólares.
A su juicio, elevar ese límite a un millón de dólares impediría un trabajo de fiscalización eficiente y reforzaría la necesidad de abrir los datos al público.
La directiva
Sobre la designación de la nueva directiva, el diputado adelantó que existe un acuerdo dentro del bloque mayoritario de 37 miembros, que integran la coalición Vamos, la bancada de Seguimos y los partidos Panameñista y Cambio Democrático. Según este arreglo, Eduardo Vásquez sería el presidente de la comisión y el diputado Brea ocuparía la secretaría. El puesto de vicepresidente aún no estaba definido al cierre de esta nota.
Richards aclaró que no aspirará a ninguno de esos cargos y que respetará los consensos internos del bloque. “Soy una persona que respeta los acuerdos, así que lo que establezcamos, eso se va a cumplir”, dijo.

La Comisión de Presupuesto para el periodo 2025-2026 está integrada por 15 diputados. Entre quienes se espera que respalden la candidatura de Eduardo Vásquez (CD) figuran: Francisco Brea (Panameñista), Manuel Samaniego (Vamos), Carlos Saldaña (Vamos), Neftalí Zamora (Vamos), Janine Prado (Vamos), Betserai Richards (Seguimos) y Gertrudis Rodríguez (Cambio Democrático).
En el otro bloque se encuentran Sergio Gálvez (Realizando Metas), Ronald De Gracia (Realizando Metas), Víctor Castillo (Realizando Metas), Raphael Buchanan (PRD), Benicio Robinson (PRD), Crispiano Adames (PRD) y Eliécer Castrellón (Partido Popular).