Funcionarios del Tribunal Electoral (TE) acudieron este jueves 10 de julio a la Asamblea Nacional para notificar formalmente a la diputada Paulette Thomas, quien enfrenta una solicitud de revocatoria de mandato.
El personal del TE contactó a la diputada de Vamos en su despacho, ubicado en el tercer piso del edificio que alberga las oficinas de los diputados.
“Definitivamente, esto es político al 100%, y es lamentable que el golpe provenga de una persona que pertenece a la coalición Vamos”, aseguró.
La persona que gestiona la revocatoria de mandato de la diputada del circuito 8-3 es Rubén De La Rosa, miembro de Vamos y quien fue su compañero de nómina en la campaña rumbo a las elecciones del 5 de mayo de 2024.
“No logró concretar su aspiración de convertirse en diputado”, añadió.

¿Qué implica una revocatoria de mandato?
La revocatoria de mandato es un mecanismo de democracia participativa que permite a los ciudadanos solicitar la destitución de un funcionario electo si consideran que ha incumplido los principios bajo los cuales fue elegido. En el caso de los diputados por libre postulación, este proceso puede ser impulsado por los propios firmantes que avalaron su candidatura, según lo establece el Código Electoral.
El Tribunal Electoral debe verificar primero la admisibilidad de la solicitud y, en caso de ser procedente, autorizar la recolección de firmas para llevar el caso a una posible decisión final.
Aunque el proceso no implica una destitución automática, la notificación formal marca el inicio de una etapa clave en la evaluación del reclamo ciudadano.
De avanzar, podría derivar en la pérdida del cargo si se cumplen todos los requisitos legales y de participación establecidos.
El diputado de la bancada mixta, exmiembro de Vamos, Manuel Cheng, también se encuentra entre los solicitados para revocatoria.