El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó que los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, puedan navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez.
Según publicó Trump en su red social Truth Social, estos canales no existirían tal como los conocemos sin la intervención histórica y el apoyo crucial de los Estados Unidos.
En este contexto, propone que se reconozca el derecho de los barcos estadounidenses a transitar sin costos a través de estas rutas estratégicas.
American Ships, both Military and Commercial, should be allowed to travel, free of charge, through the Panama and Suez Canals! Those Canals would not exist without the United States of America. I’ve asked Secretary of State Marco Rubio to immediately take care of, and…
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 26, 2025
Indicó que le ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de manera inmediata de esta situación.
En numerosas ocasiones, Trump ha manifestado su intención de que Estados Unidos recupere el control de la vía Interoceánica. Además, ha argumentado que la presencia de un operador chino en dos de los cinco puertos situados cerca del Canal suponen un control de China sobre la vía, versión que ha rechazado Panamá.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien visitó el país a inicios de abril, reconoció el liderazgo y la soberanía “irrenunciable” de Panamá sobre la vía acuática.
El presidente José Raúl Mulino, por su lado, respondió el mensaje de Trump a través de rede sociales. “El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la ACP establecerla con apego a las normas antes dichas”, dijo el mandatario panameño.
El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica de @canaldepanama regulan los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la ACP establecerla con apego a las normas antes dichas.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 26, 2025