Udelas responde al Ejecutivo: niega politiquería y cuestiona opinión de la Procuraduría

Udelas responde al Ejecutivo: niega politiquería y cuestiona opinión de la Procuraduría
De izquierda a derecha, Etelvina de Bonagas, rectora de Unachi; José Raúl Mulino, presidente de la República y Nicolasa Terreros Barrios, rectora de Udelas.

A pesar de que la pugna por la rectoría de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) se ha mantenido desde 2023, el secretario general de la institución, James Bernard, rechaza que la entidad esté “secuestrada por la politiquería”, como afirmó recientemente el presidente de la República, José Raúl Mulino.

+info

Proclamación de la rectora de Udelas es ilegal, según la procuradora VillalazOtra destitución en Udelas: profesora con 21 años de trayectoria denuncia abuso de poderUdelas destituye a Gianna Rueda por supuestas faltas disciplinarias

Sin embargo, el proceso electoral en Udelas ha estado marcado por disputas desde 2023, especialmente cuando el entonces rector, Juan Bosco Bernal, se negó a reconocer la elección de Gianna Rueda como rectora a principios de 2024.

Posteriormente, el Claustro Universitario, conformado por 54 estudiantes, administrativos y docentes, eligió a la actual rectora, Nicolasa Terreros Barrios, y consecuentemente, Rueda fue destituida en octubre de 2024.

“No es en Udelas donde encontramos el fenómeno de la politiquería. Todos estos ataques vienen de personas que están fuera de la universidad; en este caso, como también lo está el presidente, que no es parte del cuerpo de la universidad. Sin embargo, está opinando sobre un proceso electoral que evidentemente no conoce y que lo lleva a hacer manifestaciones de ese tipo”, señaló Bernard al respecto, a pesar de que las pugnas sobre el proceso electoral han sido de conocimiento público.

Tras las declaraciones de Mulino, Bernard dice estar preocupado de que el gobierno “aproveche la politiquería externa de la universidad para no garantizar el presupuesto que debería corresponderle”.

El presidente ya ha adelantado que no destinará más fondos a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), debido a las disputas en su rectoría. Por su parte, Udelas recibió el presupuesto más alto en los últimos años el pasado 2024, unos 50 millones 610 mil dólares.

Al ser consultado sobre la personas cercanas a figuras políticas en Udelas, Bernard rechazó que sea un “cuartel de invierno” para miembros de partidos políticos. No obstante, advirtió que lo que le preocuparía es que se convirtiera en “un cuartel de invierno para delincuentes que pretenden tomarse la universidad”.

Entre Terreros Barrios y Rueda se han cruzado acusaciones sobre la legitimidad de sus respectivas elecciones, tachándose entre una y otra, de “delincuentes”, mientras en la Corte avanzan los procesos que definirán el desenlace de este conflicto universitario.

Disputa legal

Bernard asegura que Rueda intentó, en su momento, “tomarse la rectoría por medios violentos y con personas externas a la universidad”, razón por la que Bernard justifica su destitución. No obstante, la elección de Terreros Barrios no ha estado exenta de cuestionamientos.

El pasado 25 de febrero, la procuradora general de la administración, Gretel Villalaz, emitió una opinión sobre una demanda que reposa en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), interpuesta por la destituida docente Danysabel Caballero de González. Villalaz, en su opinión, considera ilegal la resolución del Consejo Electoral de Udelas que proclamó a Terreros Barrios como rectora.

De acuerdo con Villalaz, se vulneró el estatuto orgánico de la universidad, que establece que la proclamación debe ser realizada por cinco miembros del Consejo Electoral, requisito que, según su interpretación, no se cumplió.

Udelas responde al Ejecutivo: niega politiquería y cuestiona opinión de la Procuraduría
James Bernard, secretario general de Udelas. 28 de febrero de 2025. Foto: Carlos Vidal-Endara

Bernard sostiene que la elección de Terreros fue legítima, basándose en el principio democrático de la mayoría y en que el Consejo Electoral tenía cinco integrantes en aquel momento. “El principio democrático de la mayoría dice que cualquier cuerpo colegiado decide por mayoría. En un cuerpo de cinco personas, donde tres tomaron la decisión, esta es válida”, afirmó, asegurando que tres personas del Consejo validaron la elección de Terreros.

No obstante, ahora, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia deberá resolver el fondo de la demanda que solicita la anulación de la proclamación de Terreros Barrios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más