Lo han negado. Diputados de la coalición Vamos, el partido Cambio Democrático (CD) y el partido Panameñista rechazaron las declaraciones del contralor general de la República, Anel Flores, quien había asegurado que un empresario ofreció dinero en esos colectivos para cambiar votos previo a la elección legislativa del pasado 1 de julio.
Ese día, en la Asamblea Nacional se vio de todo. Desde un retraso de 5 horas en el inicio de la sesión, hasta reuniones de última hora en un salón cafetería de la Asamblea, donde varios diputados apuntaron a la participación del contralor Flores, pidiendo votos para la candidata del oficialista partido Realizando Metas (RM), Shirley Castañedas.
El contralor ha alegado lo contrario; que hubo dinero para favorecer con votos al panameñista, Jorge Herrera, apoyado por varios colectivos que se identificaban como oposición.
El cruce de señalamientos provocó reacciones este domingo 6 de julio.
El diputado Augusto Tuto Palacios, de la coalición Vamos, reaccionó a los primeros señalamientos del contralor: “En nombre de los 18 diputados de la bancada [de Vamos] puedo garantizarle al pruebo panameño que estos señalamientos no son veraces (...) son totalmente falsos”, dijo el diputado a TVN.

Asimismo se distanciaron Francisco Panchito Brea, diputado panameñista y Eduardo Vásquez, diputado del CD electo como primer vicepresidente del Legislativo, como parte de la denominada ‘nómina opositora’.
“Me siento orgulloso de los cinco diputados de CD que decidieron ayudar al país. Ninguno recibió apoyo económico ni nada parecido. Desde el año pasado se acabaron los maletinazos. Esta es una Asamblea que no se mueve con plata”, apuntó Vásquez, cerrando filas en rechazo a los señalamientos del contralor Flores.

“La base del acuerdo entre las diferentes bancadas se hace en el fortalecimiento institucional y la transparencia. El contralor no nos debe percibir como enemigos (...) Este tipo de temas, maletinazos y etcétera, borrón y cuenta nueva, seguimos hacia adelante, creo que carecen de veracidad”, dijo el panameñista Brea.
Tras el cruce de señalamientos, Brea llamó a la conciliación, algo de lo hay precedentes recientes entre la Contraloría y el Legislativo.
‘Batallonera’ y ‘maltratador’ fueron parte de los adjetivos que intercambiaron el contralor Flores y la expresidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, tras una auditoría que ejerció la Contraloría sobre el Legislativo como medida para erradicar los llamados funcionarios 'botella' entre abril y mayo de este 2025.
A pesar de los improperios, consecuentemente la tensión entre ambos entes del Estado bajó. Incluso, Flores habría vuelto a conversar en buenos términos con Castañeda el 1 de julio, según señalaron diferentes diputados y líderes políticos públicamente.
Es así Honorable.
— Juan Diego Vásquez (@JDVasquezGut) July 1, 2025
¿Por qué está el Contralor, su asesor Anria, Dana Castañeda y Shirley en la cocineta de la Asamblea Nacional?
Contralor respete las decisiones del 1er Órgano del Estado. Defienda los intereses del país y no los del gobierno. https://t.co/Ejfw0tsJ2y
La semana del 7 de julio, la primera completa de este segundo periodo de sesiones ordinarias en el Legislativo, apunta a dar nuevos detalles de la relación que inició tensa.