Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras

Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras
Las enfermedades raras no solo afectan al paciente, sino que se amplía a todo su círculo cercano, como la familia, amigos, cuidadores y sociedad.

Cada 28 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una iniciativa global que busca sensibilizar, generar apoyo y abogar por mejores tratamientos y atención para los más de 300 millones de personas que viven con alguna de estas condiciones.

Una enfermedad rara se define como aquella que afecta a menos de 1 de cada 2,000 personas en una población específica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas incluyen afecciones genéticas, cánceres poco comunes, enfermedades infecciosas inusuales, trastornos inmunológicos raros y patologías sin causa identificada.

En el mundo, hay más de 10,000 enfermedades raras, muchas de las cuales son graves, crónicas y progresivas, y sus síntomas empeoran con el tiempo.


Desafíos y barreras en el diagnóstico y tratamiento

Las personas que viven con una enfermedad rara (PLWRD, por sus siglas en inglés) enfrentan barreras significativas debido a la poca frecuencia de su condición. Entre los principales desafíos se encuentran:

✅ Diagnóstico tardío y erróneo: Se estima que el 40% de los pacientes recibe más de un diagnóstico incorrecto antes de obtener el adecuado.

✅ Falta de conocimiento médico: La rareza de cada enfermedad hace que muchos médicos desconozcan los tratamientos disponibles.

✅ Acceso limitado a terapias efectivas: La falta de inversión en investigación y desarrollo reduce la disponibilidad de tratamientos específicos.

✅ Impacto en la calidad de vida: Los pacientes y sus familias enfrentan altos costos médicos, dificultades en el acceso a cuidados adecuados y un fuerte impacto emocional.

“Estas personas se enfrentan a diario con obstáculos para acceder a atención médica y tratamientos de calidad. Es fundamental contar con herramientas eficaces y una infraestructura que fomente la recopilación de datos, la investigación y la colaboración entre actores clave del sistema de salud”, expresó el doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Un llamado a la equidad en salud

En el marco de esta conmemoración, distintas organizaciones, como la Red Mundial de Enfermedades Raras, hacen un llamado global para promover la equidad en el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades raras. Se aboga por una atención integral que incluya:

🔹 Diagnóstico oportuno y preciso

🔹 Tratamientos adecuados y accesibles

🔹 Apoyo médico y acompañamiento social

🔹 Compromiso de profesionales de la salud, instituciones, gobiernos y la sociedad en general

El simbolismo de la cebra en la campaña #ShowYourStripes

Cada año, la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD) impulsa la campaña #ShowYourStripes, utilizando la cebra como símbolo oficial. Sus rayas únicas representan la diversidad y complejidad de más de 10,000 enfermedades raras, cada una con características y manifestaciones distintas.

En 2025, miles de eventos se llevarán a cabo en todos los continentes, reafirmando la importancia de la solidaridad, el reconocimiento y el compromiso con esta comunidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Crisis en Changuinola: apelaciones, nueva Ley 45 y cambio de gobernador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una herramienta olvidada Leer más
  • 05:04 Ciudad de México se estremece por el asesinato de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno Leer más
  • 05:04 ¿Dónde están los $30 millones? Plataforma Ester está inactiva en medio de paro docente Leer más
  • 05:04 La audiencia combo de Jaime Caballero, bajo la lupa Leer más
  • 05:04 Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio Leer más
  • 05:02 La organización HRW señala que El Salvador ‘da un paso más en la dirección’ de Nicaragua Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Los cuadernos de Mistral, la inédita puerta a su pensamiento que espera a ser descubierta Leer más
  • 05:01 Inteligencia artificial y democracia: ¿aliada o amenaza para las elecciones? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más
  • Cuatro años sin clases regulares en escuelas oficiales por huelgas y protestas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:40 Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras Leer más
  • 20:05 Hubble observa cómo la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una pelota antiestrés Leer más
  • 13:00 Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del corazón Leer más
  • 17:46 El asombroso poder de Eddie Hall: Un estudio científico desentraña su musculatura sobrehumana Leer más
  • 15:50 El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos diez años Leer más