La primera fase del tren Panamá-Chiriquí costará $4,100 millones y se construirá en 6 años

El tren Panamá a Chiriquí tendrá una primera fase de 391.4 kilométros y costará $4 mil 100 millones, es decir, $10.6 millones por kilómetro.



Así lo informó Óscar Ramírez, coordinador de la Comisión de Alto nivel designada por el presidente Juan Carlos Varela para concretar los análisis de suelos, impacto económico, estudios logísticos, de rutas y lugares estratégicos para las estaciones de este tren.



La primera fase conectará Ciudad Futuro, en Arraiján, con la ciudad de David, cabecera de la provincia de Chiriquí.



Este viernes, en un acto protocolar en Chiriquí, Varela recibió copia del estudio de factibilidad, en el que consta que la construcción de la primera fase tardará unos seis años. En el acto estuvo presente el embajador de China en Panamá, Wei Quiang.

+info

Panamá cae rendido ante inversiones chinasEstudio para tren a Chiriquí, en la recta final

 El estudio de factibilidad fue financiado por la República Popular China, con quien Panamá restableció relaciones diplomáticas en junio de 2017. El informe fue desarrollado por la empresa China Railway Design, a un costo de $16 millones no reembolsables.

El estudio concluye que es económicamente factible un sistema ferroviario entre Panamá y David, debido a la rentabilidad social que este representa. Conoce los 5 pilares en la que se basa esta viabilidad. #PanamáCumplimos #TrenPanamáDavid pic.twitter.com/swO3qyJtlR

Ramírez indicó que el costo de la primera fase del tren está condicionado por la presencia de túneles y viaductos en la línea, pero que, aún así, el monto es inferior al de la tercera línea del Metro y el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.

Ramírez −que también es gerente general del aeropuerto internacional de Tocumen y miembro de la junta directiva del Canal− señaló que la línea no interfiere con el parque eólico de Penonomé y otras concesiones del Estado.El presidente Varela destacó la factibilidad económica del proyecto y consideró que el tren incrementará el turismo, potenciará la plataforma logística y valorizará las propiedades a lo largo de la vía.

Expertos chinos trabajaron durante 15 meses con la Comisión de Alto nivel designada por el presidente Varela para concretar los análisis de suelo, impacto económico, estudios logísticos, de rutas y lugares estratégicos para las estaciones de este tren.La Comisión de Alto Nivel para el proyecto ferroviario Panamá-Chiriquí fue creada mediante Decreto Ejecutivo 271 de abril de 2018 e instalada seis días después.

El estudio refleja la posibilidad de una futura ampliación a Costa Rica, que aportaría a la integración Centroamericana y mejoraría uno de los principales retos de la región en cuanto a logística y movilidad #TrenPanamáDavid #PanamáCumplimos pic.twitter.com/UGRFCVAbjH

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más