En respuesta a la situación que se registra en varios centros de atención para adultos mayores en Panamá, la diputada de la coalición Vamos, Janine Prado, exigió al Ministerio de Desarrollo Social y a las entidades responsables que actúen de inmediato, eliminando la burocracia que ha permitido que se perpetúe esta situación de abusos y negligencias.
Lea también: Adultos mayores, víctimas de negligencia y abusos en centros de atención
“Se requieren auditorías exhaustivas, sanciones ejemplares y un sistema de supervisión transparente para que los familiares puedan verificar las condiciones en las que viven sus seres queridos”, puntualizó la representante durante su intervención en el periodo de incidencias Asamblea Nacional y a las entidades responsables que actúen de inmediato, eliminando la burocracia que ha permitido que se perpetúe esta situación de abusos y negligencias”.

Asimismo, se hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público para que inicien investigaciones inmediatas, con el peso de la ley y con la urgencia que la situación amerita.
“No más excusas, no más encubrimientos. La dignidad de nuestros adultos mayores no es un favor ni un lujo, es un derecho”, indicó Prado, haciendo un fuerte llamado a la acción para evitar que la vejez en Panamá se convierta en una condena al olvido, al abuso y a la indignidad.
La diputada hizo referencia a la reciente investigación de La Prensa, la cual ha destapado una realidad alarmante: los centros de atención para adultos mayores en Panamá se han convertido en auténticas casas de horror, con sobredosis de medicamentos, administración errónea de fármacos, abuso sexual y alimentos vencidos.
Lea también: Centros de atención para adultos mayores: sobredosis, abusos y comida vencida
La situación se agrava por las restricciones en las visitas familiares, lo que impide a los seres queridos supervisar las condiciones en las que viven sus familiares, abriendo la puerta a nuevos abusos. La falta de control y la indiferencia de las autoridades permiten que estos centros se conviertan en focos de maltrato y corrupción.
Brea sostuvo que el llamado es claro: el Estado debe reaccionar con firmeza ante esta crisis que afecta a los adultos mayores, quienes merecen vivir sus últimos años con dignidad y respeto.