Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Alerta sanitaria en cuatro regiones por dengue; hay más muertes que en todo 2023

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, declaró una alerta sanitaria en cuatro regiones críticas del país: Panamá metro, Panamá este, Panamá Oeste y Colón.

Alerta sanitaria en cuatro regiones por dengue;  hay más muertes que en todo 2023
Las autoridades de salud piden a la población eliminar los criaderos de mosquitos. Archivo

Los casos de dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, están desbordando los límites en el año 2024, según datos del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

+info

El peor brote de dengue en 20 años: Panamá enfrenta crisis epidémicaPanamá registra el triple de casos de dengue comparado con 2023Vacuna del dengue: Panamá la estudia, la OMS la aprueba, pero aún no llega al país

Hasta la semana epidemiológica 29 (del 14 al 20 de julio de 2024), se han registrado 8,874 casos confirmados y 20 defunciones en todo el país.

Esta cifra supera ampliamente la reportada en el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 3,231 casos y cero defunciones.

En comparación, el total de casos y defunciones en 2023 fue de 16,577 y 18, respectivamente. El aumento en las muertes por dengue en 2024 ya ha superado el total registrado durante todo el año 2023, reflejando una situación alarmante.

Este grave escenario llevó al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, a declarar una alerta sanitaria en cuatro regiones críticas del país: Panamá metro, Panamá este, Panamá Oeste y Colón.

Alerta sanitaria en cuatro regiones por dengue;  hay más muertes que en todo 2023
El viceministro de Salud Manuel Zambrano (izquierda, ministro de Salud Fernando Boyd Galindo (centro), y Reina Roa directora nacional de Salud (derecha). Elysée Fernández

El ministro explicó que el dengue presenta un patrón estacionario, con una mayor incidencia esperada en la segunda mitad del año, periodo en el que se concentran los meses más lluviosos. En las regiones bajo alerta sanitaria, la tasa de infestación es media-alta y de alto riesgo, especialmente en corregimientos de Panamá este, como Las Garzas, 24 de Diciembre y Pacora.

La alerta sanitaria tiene como objetivo reforzar las estrategias para combatir el mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la eliminación y control de criaderos, la aplicación de nebulizaciones, y la colaboración de diversas instituciones como la Caja de Seguro Social (CSS), los municipios, los gobiernos locales y todos los servicios de atención públicos y privados.

Por su parte, el epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Jean Paul Carrera, calificó la alerta sanitaria en cuatro regiones como un paso fundamental para el control de los casos.

“Esta realidad de Panamá se está viviendo en las Américas donde hay una incremento abrupto de casos”, acotó.

Carrera recordó que el dengue es endémico en Panamá, pero generar este tipo de alerta va a permitir redoblar esfuerzos en el diagnóstico temprano de casos.

Alerta sanitaria en cuatro regiones por dengue;  hay más muertes que en todo 2023

Causas del incremento

El pediatra, infectólogo e investigador clínico Xavier Sáez-Llorens advirtió que el país está atravesando su peor año epidémico de dengue en más de dos décadas, una tendencia preocupante que afecta a gran parte de la región latinoamericana.

Sáez-Llorens atribuye el alarmante incremento en los casos a una combinación de factores, como los cambios climáticos y la adaptación del mosquito vector. Además, la urbanización desmedida, la migración descontrolada, el intenso turismo aéreo y marítimo, la falta de colaboración comunitaria en la eliminación de criaderos y la acumulación de basura sin recoger han agravado la situación.

La insuficiencia de recursos para controlar la población de mosquitos, junto con la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue, ha contribuido a un aumento significativo en los infectados y enfermos, dijo.

Una esperanza en la lucha contra el dengue es la vacuna Qdenga, aprobada por la OMS el 15 de mayo. Esta vacuna, recomendada para niños de 6 a 16 años en regiones con altas tasas de dengue, se administra en dos dosis y ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus.

La vacuna Qdenga, fabricada por la farmacéutica japonesa Takeda y estudiada en Panamá por el Centro de Investigación Cevaxin, ha demostrado ser eficaz en prevenir hospitalizaciones relacionadas con el dengue, con un 84% de eficacia y un 61% de protección contra los síntomas de la enfermedad.

A pesar de la eficacia demostrada y la aprobación de la OMS, la pasada administración del Minsa no adquirió la vacuna Qdenga. En este momento crítico, la implementación de la vacuna podría ser crucial para proteger a las poblaciones vulnerables y mitigar el impacto de la crisis del dengue en Panamá, agregó el investigador clínico


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes Leer más
  • 22:08 River Plate vence 2-1 a Boca en el Superclásico argentino Leer más
  • 21:48 Culminan trabajos en la potabilizadora de Chilibre; la planta reinicia operaciones Leer más
  • 21:46 Sheinbaum dice a Estados Unidos que México ‘no es piñata’ y que se dediquen a sus ‘problemas’ Leer más
  • 21:16 Amir Murillo y Marsella vencen al Brest y se acercan a la Champions League Leer más
  • 20:38 Slot culmina su obra maestra y el Liverpool se proclama campeón Leer más
  • 20:29 Panamá es sede del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Leer más
  • 20:29 Guardiola, a un partido de maquillar la peor temporada en años Leer más
  • 20:29 Sorteo de oro dominical extraordinario Leer más
  • 20:02 Legislatura a punto de cerrar con reformas inconclusas y una agenda agitada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu. Leer más
  • Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes Leer más
  • 21:48 Culminan trabajos en la potabilizadora de Chilibre; la planta reinicia operaciones Leer más
  • 17:42 Mitradel: la huelga en la construcción carece de fundamento legal y puede provocar sanciones como despidos Leer más
  • 16:55 Gremios docentes no ceden: La huelga continúa mañana en rechazo a la Ley 462 Leer más
  • 14:00 Marcha por la Ciencia Panamá: Comunidad científica pide una inversión justa Leer más