Los almuerzos escolares que forman parte del Programa de Alimentación Escolar, conocido como “Estudiar sin Hambre”, están siendo redirigidos a otras escuelas debido a la paralización impulsada por los gremios magisteriales, quienes se oponen a la Ley 462 que reforma el sistema de jubilaciones.
A escasos 17 días de que culmine el primer trimestre del calendario escolar 2025, el Ministerio de Educación (Meduca) comenzó a recibir esta semana la sexta y última entrega de provisiones correspondientes a dicho periodo, con la implementación de una serie de ajustes estratégicos para evitar que los alimentos se pierdan.

Desde la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar se informó que esta jornada de distribución se desarrolla con una logística reforzada en todo el país. Como parte de las medidas adoptadas, los alimentos destinados a escuelas que se encuentran temporalmente sin clases serán redirigidos a otros centros educativos que continúan con actividades presenciales.
📢Comunicado | El Ministerio de Educación garantiza la entrega del programa de almuerzo escolar con la última entrega de alimentos correspondientes al primer trimestre del año 2025.#SomosMeduca #ConPasoFirme #PorMiDerechoaAprender pic.twitter.com/bQVjPj1Ou6
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) May 19, 2025
Según Meduca, esta estrategia tiene como propósito garantizar la continuidad del programa, evitar el desperdicio de alimentos y brindar una comida completa y nutritiva a los estudiantes que mantienen su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los ajustes fueron definidos durante reuniones de coordinación entre el equipo nacional del Meduca y los representantes de las distintas regiones educativas, quienes evaluaron el funcionamiento de los centros escolares y establecieron las acciones a seguir.
La directora de Nutrición y Salud Escolar, Gilda Montenegro, explicó en su momento que han tenido que reemplazar las escuelas cerradas —que forman parte del programa de almuerzo escolar— por otras que sí estén abiertas y cuenten con las condiciones necesarias para aprovechar estos alimentos. El programa de almuerzo escolar beneficia a 104,723 estudiantes en aproximadamente mil centros educativos del país.
Montenegro explicó que el programa de almuerzos escolares para 2024-2025 cuenta con una inversión de más de 18.5 millones de dólares.
Las entregas de suministros que se realizan incluyen legumbres, frutas, vegetales, carnes, huevos, granos, entre otros insumos.
Las autoridades educativas indicaron que esta es una medida temporal y será revisada de manera continua y amparada por el pliego de cargos en situaciones fortuitas como la que actualmente enfrenta el país.