Huelga magisterial: 80% de maestros asistieron a clases, según el Meduca

Huelga magisterial: 80% de maestros asistieron a clases, según el Meduca
Docentes de diversos gremios participaron del paro de 24 horas convocados por la Alianza Pueblo Unido, y marcharon en las calles en contra de la nueva ley que reformó la CSS. Richard Bonilla

El 80% de los docentes se presentaron este viernes 21 de marzo a sus aulas de clase, a pesar del llamado a una huelga de 24 horas por parte de los gremios magisteriales, así lo confirmó el Ministerio de Educación (Meduca).

Según el Meduca, los educadores se mantuvieron firmes en su compromiso con el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el 80 % de los docentes estuvieron en sus puestos de trabajo.

Mientras tanto, en algunas zonas urbanas se registró una baja participación de estudiantes debido a la preocupación de los padres de familia por las manifestaciones en las calles. Esto se evidenció en un balance realizado por el ministerio en las diversas regiones educativas del país.

El Meduca informó que, desde tempranas horas, llegaron a las aulas de clase alumnos, educadores y directores de centros educativos para completar la segunda semana del calendario escolar 2025. “El interés por asistir a clases, tanto de estudiantes como de maestros y profesores, demuestra que estamos en el camino correcto y que la educación sigue siendo una prioridad”.

La entidad también hizo hincapié en que “respetamos el derecho de cada individuo a expresar sus opiniones. Esa libertad es parte de nuestra democracia. No obstante, por encima de todo, tenemos un deber inquebrantable: atender a nuestra población estudiantil como parte de nuestro compromiso con su crecimiento académico y personal”.

Por su parte, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), señaló: “La huelga no fue tan grande como ellos esperaban; además, nosotros no entendemos la razón por la cual hicieron el llamado a huelga”.

Arias explicó que los manifestantes aducen un aumento en la edad de jubilación; sin embargo, la Ley 462 no contempla dicho incremento. “¿Qué establece la ley? Un aumento para los patronos. Eso fue solicitado por los trabajadores”, precisó.

Al final de la jornada de protestas, el presidente de la Cámara de Comercio indicó en redes sociales: “Gracias a los panameños que salieron a trabajar y a educar a sus hijos por un mejor futuro. ¡Este país se construye con esfuerzo y ganas de echar pa’ lante! Sigamos apostando por el trabajo honrado y el progreso. ¡Panamá sigue adelante gracias a su gente!”.

Baja convocatoria

El llamado a huelga en el sector educativo y en el de la construcción fue convocado por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, donde se agrupa el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), así como gremios magisteriales y grupos organizados.

Estuvieron presentes la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), la Unidad Magisterial Independiente Auténtica (Amia), el Frente de Acción Magisterial (FAM), entre otros.

Los docentes que participaron se concentraron desde tempranas horas de la mañana de este viernes en Vía España, en los predios de la iglesia del Carmen. Posteriormente, un grupo de docentes partió al mediodía hacia los alrededores de la Asamblea Nacional en la Plaza 5 de Mayo.

Los educadores, trabajadores y obreros que participaron en la convocatoria se oponen a la nueva Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Argumentan que la normativa reduce significativamente las pensiones de los trabajadores y afectará a las futuras generaciones, explicó Diógenes Sánchez, dirigente de Asoprof.

Pasadas las 2:30 p. m., en la Plaza 5 de Mayo, los manifestantes se habían dispersado, y este punto de la ciudad volvió a la normalidad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más