Aprueban cuarto bloque; reformas a la CSS pasan a segundo debate

Aprueban cuarto bloque; reformas a la CSS pasan a segundo debate
Debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional donde se analiza el proyecto de Ley 163 de reformas a la CSS. Cortesía


La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó la noche del viernes 7 de febrero de 2025 el cuarto bloque de reformas del Proyecto de Ley 163 de la Caja de Seguro Social (CSS), con lo que se cierra el primer debate de la reforma a la Ley 51 de 2005 y pasa a segundo debate.

En total, en el cuarto bloque fueron discutidos y llevados a consenso los artículos que van del 160 al 210 del Proyecto de Ley 163 de reformas a la CSS, referentes a los aportes estatales al Fondo General de Reserva, fundamentales para garantizar la sostenibilidad futura del sistema.

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social comenzó a sesionar a las 3:25 p.m. y, hasta las 7:55 p.m., los ocho diputados que completaron esta sesión sometieron a votación artículo por artículo y aprobaron el último bloque, dando paso al segundo debate, que se llevará al pleno de la Asamblea Nacional con los 71 diputados el próximo lunes 10 de febrero a las 4:00 p.m.

El presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Alaín Cedeño, dijo a La Prensa que “el próximo lunes regresaremos el proyecto como un proyecto normal y, en ese momento, el pleno de la Asamblea decidirá si altera el orden del día para discutirlo de inmediato. También podrá decretar sesión permanente para que, por urgencia, el proyecto comience a debatirse en segundo debate.”

No obstante, Cedeño destacó que, antes de ser llevado a segundo debate, el siguiente paso será la preparación de un texto único, que integrará los bloques y artículos aprobados, convirtiéndose en el documento final a debatir en el pleno legislativo.

Cedeño informó que el proyecto de Ley 163 quedó con aproximadamente 200 artículos, de los cuales 10 son nuevos y abordan temas pendientes en el proyecto original. Además, se eliminaron más de 20 artículos que ya no eran relevantes para la Ley 51.

“La mayoría de los artículos aceptados ya venían del proyecto de Ley 163 y fueron trabajados previamente con el Ejecutivo”, afirmó el diputado.

Entre los temas aprobados están los relacionados con la conformación de la Junta Directiva de la CSS, estableciendo su estructura y los requisitos para su integración. También se definieron las funciones de las comisiones asesoras, que trabajarán en conjunto con la Junta Directiva.

Según Cedeño, en este último bloque del proyecto de Ley 163 no hubo cambios significativos en materia de contrataciones, aunque sí se hicieron ajustes en la redacción para mejorar la claridad del texto. Además, se aprobó el glosario, resolviendo un tema pendiente en la estructura del proyecto.

Suntracs sustenta por última vez

A las 3:25 p.m., cuando inició la sesión en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, se permitió un tiempo de más de 45 minutos para que el economista William Hughes y Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), expusieran sus planteamientos.

Los diputados escucharon a los dos representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, un movimiento que agrupa a sindicatos y organizaciones populares.


LAS MÁS LEÍDAS